viernes, 10 de mayo de 2013

Lo malo de ser bueno, o lo bueno de ser bueno.


    He tenido la suerte, de que una joven  estudiante de mercadeo me abordara; para hacerme la siguiente pregunta ¿por qué es malo ser buena?

  La mire, y en solo segundos pasaron por  mi mente tantas interrogantes, mientras le decía  espérame unos minutos para que juntas encontremos la repuesta.

    Después de cinco  minutos nos sentamos a platicar. La escuche, en su relato me decía como en medio de tanto dolor e injusticia, quería una repuesta de Dios,  con la siguiente pregunta. ¿Por qué si soy buena, me pasan  tantas cosas malas?

Entonces se me ocurrió preguntarle ¿qué es ser bueno?

   Me dijo: “ser buena, es no engañar, ni ser hipócrita, no maltratar ni humillar a los demás, hacer las tareas que nos corresponden y obedecer nuestros padres, no vengarse de  nadie y tratar de no ofender a los demás”. Todas aquellas repuestas me parecieron correctas, sobre todo porque venían de una joven que apenas tenía 18 años. 

   A pesar de su aparente seguridad de  que estos valores son importantes,  que  ayudan a ser buena persona, valores  que le habían inculcado y  lo ponía en práctica,  sin embargo,  me llamo la atención  que jamás  habló de un  sentimiento que  nos hace ser diferente “EL AMOR”.  Es el que nos clarifica en momentos difíciles, nos lleva a creer en Dios y a no perder la fe, la esperanza en que debemos seguir adelante a pesar de las incongruencias que no logramos comprender de la vida. 



    Cuando creemos darlo todo, consideramos que la recompensa debe ser inmediata y a manos llenas, desconociendo que  en medio de todo, debemos agradecer, por los sufrimientos,  ellos nos enseñan a crecer y a ser mejores personas. Porque el dolor  nos ayuda  a purificar el alma. No siempre tenemos lo que queremos, y no debemos sufrir por no tenerlo.

   Hay que aprender a vivir  y disfrutar lo que tenemos y trabajar sin angustia para alcanzar nuestros sueños, disfrutando cada minuto como si fuera el último segundo de vida, sólo entonces llegará lo que nos corresponde, lo que entendemos merecen “LOS BUENOS”.

  Es probable que vea ir y venir a personas de enormes  fortunas y felicidad fabricadas, en un afán desmedido por alcanzar, la fama , el éxito ,cuando le llega ,entonces se dan cuenta que el vacío es tan grande que no pueden llenarlo con lo que afanosamente se han pasado la vida buscando.

  Ser bueno o malo es ir mas allá de lo que hacemos o dejamos  de hacer,”de lo que merecemos o no” .Ser bueno es armonizar sentimientos, fortalecer el  espíritu para que pueda volar en el universo, ser malo quizá sea estar perdido en el tránsito de la vida sin encontrar la puerta de salida. En fin malo y bueno dos códigos, uno para definir lo que nos produce bienestar el otro lo que   destruye y nos quita la paz.   


   

domingo, 5 de mayo de 2013

¡Hacia dónde vamos! ¿Qué hacer?


  No sé si la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico son signos de debilidad. Lo que sí, es evidente que una gran parte de la población pasa por situaciones angustiantes,. que quitan la paz y la armonía interior, y tratando de contrarrestar todo esto se lanzan a buscar soluciones a través de formulas equivocadas.

   Y esto lo decimos, porque la realidad  nos indica que una buena cantidad de la población nuestra quiere permanecer fuera de tiempo, desenfocada. Dejándose envolver en los vicios, consumiéndose en los alucinógenos, buscando la repuestas en alegrías fabricadas; cuando pasa el efecto vuelven al estado anterior, a la depresión o quizás peor, el vacio es más profundo y sus acciones más rápidas e intensas, pero negativas que van desde el consumo de alcohol, drogas, todo tipo de acciones que perdiendo el respeto y estima por ellos y los demás , convirtiéndose en guiñapo humano ,si es que antes no toman la terrible decisión de quitarse la vida o quitársela a alguien que se anteponga a sus “interés”.

 ¿Sabías que uno de cada tres de nosotros pasa por momentos de ansiedad, ataques de pánico y depresión en algún punto de la vida? de acuerdo a los reportes que recibimos y lo observado de manera directa  a diario  cuando caminamos por las diferentes vías de las pequeñas y grandes ciudades.



  Cuando abrimos las páginas de los diarios o sintonizamos la radio y escuchamos un programa informativo. Son tan frecuentes los actos de inconducta, de raterismo y de violencia, que nos están anestesiando, ocurren con tanta frecuencia que ya nos están quitando la capacidad de asombro, pero nos angustian ,nos estresan y nos van quitan do la tranquilidad que por mucho tiempo disfrutamos. Lo que evidencia que estamos frente a una sociedad enferma.

  Es urgente que se hagan nuevos estudios a la población dominicana para determinar por qué este frecuente comportamiento que está llevando a nuestra gente a tomar decisiones desacertadas y una convivencia imposible.
    Necesitamos conocer la realidad para enfrentarlas con medidas adecuadas,  que nos conduzcan a revalorizarnos como seres humanos.


lunes, 8 de abril de 2013

RECETA PARA TU ALMA


Para todos lo que a su paso por este camino de la vida, dejan huellas indeleble de sus acciones y se llevan un poco de nosotros.

Ingredientes:

-24 gotas de amor por cada día del año.

-1 taza de recuerdo y 8 de realidad.

-8 cucharadas de amistad por cada tristeza.

-12 gotas de cariño por cada cucharada de amistad.

-100 gr de fantasía o de razón al gusto.

-20 gr de risa con una pizca de ironía.

-Una docena de emociones y dos docenas de oraciones.

-Dos cucharadas de lágrimas por cada docena de emociones.

-Manera de prepara la receta.

-Mezcla todos los ingredientes, agregando tus ojos, tus manos y  tu corazón y revuelve todo y ponlo  a fuego lento, toda la vida.

Al final, tu corazón palpitará en  armonía 36 millones de veces al año.


viernes, 5 de abril de 2013

Importancia de las Relaciones Humanas


  


La relaciones humanas son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana; en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.
  
En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros. Aquí podemos aplicar la regla de oro de Mateo 7:12 Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos
     
Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual y personal de los seres humanos, gracias a esto permite la constitución de la sociedad
  
Para lograr que esta convivencia sea lo más armoniosa posible, deberá aplicar cierto principios de carácter general y revisar sus actitudes mostrando una contante disposición al cambio si se hace necesario.
   
A partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto.
   
Pero sin duda, que  la mayor   posibilidad de mantener relaciones saludables, es que estas se basen en el amor, el respeto,  la compasión y la solidaridad, ya que esto nos permitirá ver a través de la máscara que cada uno ha decidido llevar; pudiendo así captar la esencia, a la que todos pertenecemos. Debemos estar claros que vivimos en una sociedad y estamos rodeados de personas distintas,  por nuestra salud y bienestar,  debemos aprender a convivir y disfrutarnos  unos a otros.
   
Las relaciones humanas, es muy importante en el ámbito laboral, ya que si no se desarrollan en forma amistosa, pueden afectar la productividad y la eficiencia de las empresas; por eso, los gerentes siempre deben esforzarse por conformar equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas, minimizando las discordias y evitando los ambientes conflictivos.
    
La buena relación entre colaboradores y cuerpo directivo también es un elemento que facilitará  el desarrollo de la empresa .Es conveniente, colocar en zonas comunes buzones de sugerencia; para que los empleados soliciten aquello que consideran necesario para un mejor desenvolvimiento en sus tareas dentro de la compañía, podría afianzar las relaciones y colaborar con una homogeneidad comunicacional enormemente favorable, para la empresa.
   
En una organización las buenas relaciones humanas ofrecen innumerables ventajas, al tener un personal cualificado y satisfecho con la tarea que le toca desempeñar, disminuirán los accidentes intencionales de trabajo, habrá menos rotación de personal, disminuirá el número de ausencias y mejorará altamente la calidad y productividad de toda la compañía gracias al espíritu de trabajo en  equipo.
   
Las relaciones humanas son esenciales, para que las personas puedan desarrollar su potencial individual; mientras más profundas sean tus relaciones humanas, mas fuerte será tu liderazgo. 

martes, 26 de marzo de 2013

¿Alguna vez ha pasado por la vergüenza de ser humillada/o?




   Aunque   la dignidad es un estado difícil de definir, y  la humillación es un concepto sin significado preciso.  Podemos sin embargo  reflexionar   diciendo   que la  humillación, es igual a desprecio, y se produce cuando  alguien atenta contra el orgullo, la dignidad de una persona, especialmente en público.

    Herir el amor propio, abatir el orgullo a un ser humano provoca   vergüenza. Este tipo de situaciones  destruyen  moralmente a los seres humanos.

     Muchas personas recurren al uso de la humillación o el desprecio en sus relaciones, ya sea con sus compañeros de trabajo, sus parejas, hijos u otros miembros de la familia. Lo peor de todo es que no siempre son conscientes de lo que  están haciendo y el uso de estos gestos de desprecio parece que van en aumento en nuestra sociedad.

    Los actos que denigran públicamente las creencias de un individuo  es una tortura  que termina en  menoscabar la dignidad del ser humano  lo que se considera como humillación.

   Hay muchas formas de hacer que una persona se sienta despreciada, humillada y avergonzada. Algunas son muy claras, como insultar a alguien, decirle que no vale para nada, que no sabe hacer nada bien o que es un fracasado. Muchos  son  burlados además por su apariencia y  conducta.
   Otras en cambio, son mucho más sutiles. Por ejemplo,  si le dices a un niño una frase aparentemente tan inocente como "deja de hacer ruido", no parece haber problema alguno, pero si esa frase va acompañada de un gesto de asco y desprecio, que el niño o niña percibe perfectamente, entonces tal vez te encuentres con que ese niño lanza violentamente contra el suelo el objeto con el que supuestamente estaba haciendo ruido.  ¿Qué ha pasado?
    Tras ver el gesto de desprecio, el niño se siente humillado y avergonzado. Ese gesto implica una retirada del afecto, un "no me gustas porque no eres lo bastante bueno". Eso genera un sentimiento de vergüenza. Pero la vergüenza es la emoción más desagradable e insoportable de todas las que existen. De hecho, no somos capaces de sentirla de manera sostenida. Enseguida hacemos algo para eliminarla, como olvidar lo sucedido, o bien da lugar a otra emoción.

  
       Las dos emociones más habituales a las que da lugar la vergüenza son la tristeza (o depresión, en su polo más extremo) y la ira (o rabia). Y es precisamente esa ira la que lleva al niño del ejemplo a reaccionar de esa manera.
 
    Pero eso no solo sucede en las relaciones entre padres e hijos, sino también en las relaciones de pareja o en cualquier otro tipo de relación. Cuando nos encontramos con reacciones que parecen ser exageradas, es probable que debajo de ellas se encuentre una persona que se ha sentido humillada y avergonzada.

   Si nos  damos cuenta de que nuestra forma de hablar o expresiones faciales están transmitiendo desprecio hacia la otra persona (incluso aunque no lo hagamos a propósito) seremos mucho más capaces de empezar a cambiarlas y a relacionarnos con los demás de un modo más sano.
Y si tú estás teniendo estas reacciones, el caso puede ser exactamente el mismo. Tal vez necesites decirle a esa persona lo que sientes, puesto que puede que no sea consciente de que te está tratando con desprecio. Y si lo hace a propósito tal vez debas plantearte la posibilidad de dejar una relación que puede ser muy destructiva. Aunque muchos optan por quedarse callados no es  lo conveniente. El ser humano necesitan sentirse querido y respetado por quienes le rodean.




lunes, 25 de marzo de 2013

Transformar lo imposible en posible


   

 Una  de las  misiones del ser humano  es transformar lo imposible en posible, ahora bien, lo que no sabemos es como llegar. Es necesario  tener claro nuestras metas,  que es lo que buscamos, hacia donde vamos, que necesitamos  para poder  alcanzar lo soñado, lo deseado, y  llegar  al  objetivo final.

    Es común  que en el camino al logro de nuestros sueños nos encontremos con dificultades, sucesos que podemos interpretar como fracasos o retrocesos.

    No hay dudas que llegar a la meta cuesta mucho, quizás más de lo que imaginamos, porque hay que romper con barreras ,caminar sin parar ,cruzar el bosque lleno de  espinas  y el rio con aguas turbias  que   nos puede arrastrar  y  hasta ahogar . Un antídoto contra esto, es pensar que los innumerables acontecimientos que nos ocurren no son algo negativo, sino simplemente un resultado. Perseverar en el camino y continuar con la estrategia es lo que conviene.

    Debemos estar consiste en asumir  los procesos con calma, entender que lograr  cumplir las expectativas requiere de tiempo y constancia. Para esto es fundamental mantenerse tranquilo, pero con los ojos puestos en la cima, en nuestros sueños y que los mismos estén dentro de la barra de posibilidades.

       Lo primero,  es mirar el estado de cosas actuales y proyectar cómo queremos que sea en el futuro; esto supone no idealizar ni negar la realidad. Para poder mejorar situaciones  hay que reconocer que se necesitan cambios  y ya sabemos que en principio nos negamos a ellos, porque se nos hace más fácil seguir postergando, buscando excusas.

       Es importante contar a otros sobre nuestros  sueños, buscar a otras personas que puedan estar interesadas en lo mismo, una identificación plena hacia lo que se quiere alcanzar 


     Buscar la mejora continua, observándonos  y mejorando los posibles errores, intentar diferentes estrategias, probar diferentes fórmulas, ser flexible, para llegar a un mismo objetivo.

    Potenciar emociones positivas  tales como  celebrar y felicitarse por los logros alcanzados, aunque estos sean pequeños, ya que son los indicadores que nos dicen que  vamos por el camino correcto y son la energía  que necesitamos  para seguir adelante.





jueves, 21 de marzo de 2013

Llegó La primavera

Es tiempo de  dejar fluir la alegría y el color de la estación que inicia.
  


    La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El clima es  más cálido y florecen las flores.

La palabra "primavera" es sinónimo de vida, juventud, sol, aire  arcoíris y  todo lo que tiene colorido; esto se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores que hay durante los meses que abarca esta estación del año. Se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura.

    Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, a veces es considerada como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y septiembre, octubre, noviembre en el hemisferio sur.


    Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan también una gran variedad de árboles frutales, de hortalizas y legumbres.

  Como es la estación que sigue al invierno, la primavera representa un cambio del clima que se refleja en las plantas, porque aparecen numerosas flores vistiendo alegres y llamativos colores acompañados de sugestivas fragancias.

    Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre.

  El enamoramiento se da mucho en esta época del año sobre todo en los humanos, producido por ciertas hormonas de nuestro cuerpo. En algunos países la primavera es una festividad que se celebra casi,  como una fiesta nacional, por ejemplo, en el caso de la Argentina, además, ese día se          celebra el día del estudiante, entonces, los jóvenes con motivo de ambas celebraciones copan las plazas y los parques para festejarlo.

Pero el término primavera también ostenta otros usos bastante recurrentes…Al tiempo que manifiesta mayor hermosura y esplendor se le suele denominar como primavera.

   Como cuando decimos a los años de una persona y especialmente si la misma es joven, se les denomina primavera. María tiene  15  primaveras.
Y el último uso es para designar a un tipo de planta de hojas anchas y largas, de las cuales se elevan tallos de flores amarillas con forma de parasol. Feliz primavera, disfruta de ella y cuida el ambiente para que podamos seguir disfrutando de su fragancia y sus colores.







domingo, 17 de febrero de 2013

Aquí pensando en voz alta.



(¯`v´¯)
.`•.¸.•´ ★
¸.•´.•´¨) ¸.•¨)
(¸.•´(¸.•´ (¸.•¨¯`* ♥

   ¡Cuántas luchas por seguir la vida, por respirar, por lograr los sueños, por llegar! ¡Cuántos años para alcanzar la meta! y al final ¿que nos queda para vivir y descansar? y quizás en el tramo detrás solo unos minutos para decir a Dios sin haber logrado la batalla, entonces iniciamos la guerra para llegar a la paz eterna, en medio de oraciones y alabanzas para ir donde jamás volvemos a despertar.
(¯`v´¯)
.`•.¸.•´ ★
¸.•´.•´¨) ¸.•¨)
(¸.•´(¸.•´ (¸.•¨¯`* ♥
   ¡Es tan penosa la situación de mi país! Siento una profunda tristeza, una enorme impotencia, ver como cada día más recibimos lo mismo, cuando nos ofrecen ser diferentes y terminan haciendo exactamente lo mismo .Anhelo un proyecto social colectivo, un estado de derecho real, un país justo, con educación, alimentación y salud para los menos afortunados. Quiero una nación donde se respeten los derechos de sus ciudadanos, donde los jóvenes tengan oportunidades de desarrollar sus talentos, que los niños vivan en un ambiente saludable de alegría y armonía, en un entorno familiar, y que los envejecientes puedan pasar sus últimos años en la tranquilidad bajo un techo seguro, sin preocupaciones de los más elementales servicios para poder vivir de manera digna y paz al final de su vida. ¡Qué difícil se ha vuelto la vida! ¡Cuánta violencia! tantas calamidades humanas que nos han llevado a la miseria generalizada. ¡Qué podemos hacer señor!

(¯`v´¯)
.`•.¸.•´ ★
¸.•´.•´¨) ¸.•¨)
(¸.•´(¸.•´ (¸.•¨¯`* ♥ Pero en medio de toda dificultades

   Gracias señor por ser refugio de mis lamentos, por ser mi aliento ante mis flaquezas.
Gracias mi Dios por darme todo aún sin merecerlo, por aceptarme con todos mis defectos.
Gracias padre amado por darme esperanzas cuando no la tengo.
Gracias Jehová por ser el refugio en medio de mi tristeza y el refrigerio de mi alma.
Gracias mi Divino Creador por la lluvia de bendiciones que me regala cada día. Amén!

(¯`v´¯)
.`•.¸.•´ ★
¸.•´.•´¨) ¸.•¨)
(¸.•´(¸.•´ (¸.•¨¯`* ♥

    Aquí estoy en silencio, acompañada de recuerdos que caminan en el horizonte, añorando aquellos tiempos, respirando y llenando el espíritu del aliento de aquellos pasajes vividos en la niñez; cuando caminaba placida entre gente noble ,sin violencia, que cuidaban la naturaleza y empreñaban la tierra con sembrado mientras la enamoraban con su canto.
   En medio de todo aquí sigo caminado con tranquila entre la nostalgia y el deseo…Llanto que se viste de esperanza.



jueves, 7 de febrero de 2013

Tengo un corazón


. *´¨¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)
(¸.•´ (¸.•`*´
Tengo un corazón.


      Tengo un corazón con voluntad para ayudar a sensibilizar la humanidad.
Tengo un corazón fuerte, pero suficientemente blando para percibir el dolor de mi gente que habita aquí y allá. 

    Tengo un corazón estable; que me da la seguridad que necesito para enfrentar mi vida y saber que todo tiene su lugar y su tiempo; que nada ocurre por casualidad.

       Tengo un corazón con un ritmo ligero y controlado al mismo tiempo, porque me ayuda a tener paciencia ante las cosas que me parecen injustas, pero que yo no puedo cambiar.

     Tengo un corazón que insiste en latir, sufrir, vivir, llorar y reír, que solo cree en una cosa: Que nada es imposible en este mundo, a pesar de todo, mantiene la fe y el optimismo, sigue soñando y luchando. 

     Tengo un corazón que simplemente ama, porque el amor es la clave de todo: del principio y del fin, de parar o seguir, de vivir o morir.
Lo más importante es que tengo un corazón que late y quiere vivir con o sin razón.









martes, 5 de febrero de 2013

LIBÉRATE


      La  fe  en la palabra del creador del Universo  nos conduce al bien y nos evita caer en pasados  errores y nos mantiene consciente de lo que no debemos cometer. Dios es misericordioso, él nos perdona, él no juzga como nosotros  los humanos,  él siempre nos amara  sin pedirnos explicación; Pero debemos tratar de ser dignos hijos de él. 
    
     El señor nos ayuda a liberarnos de los miedos  que nos impiden  avanzar, nos saca los resentimientos que  contaminan  nuestro  corazón y nos dará siempre la   seguridad que necesitamos para avanzar.

   Libérate de la oscuridad que nubla tus ojos, esa que impide tu tranquilidad, bloquea las culpas. Libérate de la tristeza que amarga tu vida. Saca el veneno de tu alma  para que lleguen las alegrías  que endulzarán tu existir.

  Acepta el  cambio, deja la dependencia, extiende los brazos y siente el sol que acaricia tu piel, aprovecha las oportunidades, no te paralices ante cualquier problema, lucha sin cansancio, atrévete a ofrecer más de lo que recibes y todo  lo positivo te llega multiplicado.

  Transformarte y recuperar tu Ser interior, porque  nadie nace enfermo del alma, nos llenamos de amarguras y nos atamos a ella, libérate del dolor, las injusticias.

   Si vives en el presente, sin preocuparte por el futuro y sin sentirte atado al pasado, el resultado es exitoso y será una persona capaz de lograr satisfacción en   abundancia.

  Recuerda que la vida está llena de flores, pero también tiene espinas libérate para que pueda enfrentar las  heridas de las  espinas y disfrutar del perfume de las flores.

    Libérate de la ignorancia, conoce la verdad a través de la educación que siempre te indicara donde debes buscar para vivir mejor basado  en el amor de Dios.
     
    El amor, la verdad, la educación y la fe en Dios nos liberan de todo mal y nos lleva a encontrarnos con la paz espiritual.


sábado, 26 de enero de 2013

sábado, 19 de enero de 2013

Poniéndole letras a las emociones


                                                              Voz  de la Nostalgia

  Escuchar  las narraciones de viejas canciones, llegan las imágenes de color carmesí, las sonrisas recogen  el tiempo en  las estaciones.

 Momentos agrietados de tristezas. Una tarde evocando la dulzura  y tormenta de cielo azul.

Cuando se pierde el sol en la falda de la noche, con melancólica  recuerda la partida.

Ausente, extraña en medio de la  gente, nostalgia por lo no vivido,aquellos recuerdos idealizado  en el anhelo del alma.


Quizás   esta   pueden ser emociones sin definir de un ser humano que pregunta ¿Qué es la Nostalgia?

  Definir este estado de ánimo en el ser humano es bien difícil, porque a  nuestro  entender  la nostalgia es el sentimiento  del  individuo  cuando  extraña un momento; un  espacio, una persona fallecida, su país o pueblo  de origen  si está lejos. Además  siente un  anhelo   del pasado y  muchas veces suele ser poco real, se puede decir que idealizado.

    A veces, sucede que estamos nostálgicos y no sabemos porque,   Quizás por algo que soñamos y no pudimos alcanzar, como la expectativa de vida o las condiciones laborales, también  por la pena que se siente por algo que se ha tenido y que en la actualidad, ya no se tiene .En fin, muchos y variados  pudieran ser los motivos.

    Aunque se dice que la nostalgia, no es definible científicamente; sin embargo, distintos pensadores han hablado de ella señalando que:   Es la sublimación en la indeterminación de un anhelo desbordado en la materia, «como un amar sin ser amado y como un dolor que sentimos en miembros que no tenemos», por el cual se transparenta un «echar de menos lo que no somos», y la aceptación de que nos encontramos «incompletos y mancos».
    En definitiva, la nostalgia no es más  que  un anhelo de retorno que quisiera transponer la enigmática distancia que separa el ayer del hoy y reintegrar el alma en la situación que el tiempo ha abolido.