lunes, 26 de abril de 2010


LA IMPORTANCIA DEL PERIÓDICO.

El periódico nunca será reemplazado por el Internet. No señor!!!
A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.

USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar aguacates.
* Recoger la basura.
* Limpiar los cristales y espejos.
* Envolver el nacimiento y los adornos navideños.
* Alinear las patas de la mesa coja.
* Empacar la vajilla en la mudanza.
* Tapizar el piso de la jaula del pájaro.
* Recoger la ñica del perro.
* Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el piso si el carro gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos .
* En época de crisis
Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo servicio.¿Cuántos no han leído en el baño el periódico?
USOS EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
* Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
* Elaborar títeres o piñatas. * Hacer barcos de papel.
* Arrancarle el pedacito blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
* Ensanchar zapatos.
* Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
* Envolver el marisco.
* Empacar clavos en la ferretería.
* Hacer un sombrero de pintor ó albañil.
* Dar trabajo a voceadores y periodistas.
* Envolver flores.
* Cortar moldes para modistas y sastres o patrones.
* Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
* Para prender el carbón del asador.
* Hacer cadenas para el día de la cruz y día de los muertos.
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
* Como cojín en el parque.
* Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
* Para que “los malos,” en las películas, escondan el revólver...
* Como funda para guardar el machete.
* Para ponerle a los zapatos para que no se mojen antes de entrar a una fiesta
* Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.
*Para coleccionar bombones de la noticia y otras fotos de chicas en bikini.
*Para conseguir la bandera del día de la independencia.
*Para hacer cartuchos en la tienda y vender huevos, granos básicos y otros.
*Para hacer colas de piscucha y flecos
.
AH! Y POR ÚLTIMO LO MENOS IMPORTANTE!!! PARA ENTERARSE DE LAS NOTICIAS JAJAJAJAJA LA RISA CURA EL ALMA .

jueves, 15 de abril de 2010

La compasión


La compasión

¿Has sentido alguna vez el deseo de aliviar el dolor de los demás y la voluntad de ayudarle a resolver algún problema?.

Si tu repuesta es si, entonces conoces un sentimiento maravilloso que se llama compasión, un valor que nos hace más humanos y sensibles ante el mal ajeno. Es condición indispensable para solidarizarse con las penurias de los demás, y para cultivar una cultura de paz entre los habitantes de un pueblo.
Es sabido por muchos que el ser humano está alejado de los valores que le hacen ser feliz como, la tolerancia, la humildad, la alegría, la generosidad y la paz, si no contamos con estas condiciones, los estados interiores negativos nos hacen ser desdichados, perdiendo la capacidad de sentir compasión por los demás.
Parecería que nuestro corazón se fue de vacaciones porque nos hacemos indiferentes ante el dolor de los que sufren. Nos hemos olvidado de aliviar el sufrimiento de niños, ancianos, enfermos. ¿Donde se nos quedo la amabilidad y la bondad? la compasión es un sentimiento que nos hace sensible al mal, al sufrimiento pero parecería que se nos esfumo ¿por qué somos tan indiferentes?. Hemos perdido la capacidad de asombro ante situaciones penosas, ante el hambre, el dolor y la necesidad de aquellos que sufren. Recuperar esa sensibilidad requiere de acciones urgentes para lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.“Debemos curar el alma”.Compadecerse es una forma de compartir y participar de errores,los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas.Diariamente ocurren todo tipo de desgracias: los desastres naturales, la violencia entre los hombres. En casos tan lamentables la compasión nos mueve a realizar campañas, colectas o prestar servicios para apoyar en las labores de ayuda humanitaria. Ante todo, debe quedar claro que tener compasión y sentir lástima no es lo mismo. Contemplamos la desgracia muchas veces como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar que sería de nosotros en esa situación, sin hacer nada, a lo mucho pronunciamos unas cuantas palabras para aparentar condolencia.
Con el valor de la compasión se reafirman y perfeccionan otros valores: Generosidad y Servicio , poner a disposición de los demás el tiempo y recursos personales; Sencillez porque no se hace distinción entre las personas por su condición; Solidaridad por tomar en sus manos los problemas ajenos haciéndolos propios; comprensión porque al ponerse en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada.
- Quien visita al amigo o familiar que ha sufrido un accidente o padece una grave enfermedad, más que lamentar su estado, está pendiente de su recuperación, en sus visitas regulares procura llevar alegría y tener momentos agradables.- En la escuela el profesor que consciente de la edad y las circunstancias particulares, corrige sin enojo pero con firmeza la indisciplina de sus alumnos, o pone todos los recursos al alcance para sacar adelante a ese joven con dificultades en el estudio.
- Los jóvenes que participan en actividades de asistencia social en comunidades marginadas, asisten con la ilusión de enseñar doctrina a los niños, festejan y animan a todos en el juego de béisbol, conviven sin reparar en lo descuidado de su aspecto y sus modales...Aunque la compasión nace en el interior como una profunda convicción de procurar el bien de nuestros semejantes, debemos crear conciencia y encaminar nuestros esfuerzos a cultivar este valor tan lleno de oportunidades para nuestra mejora personal.- Evita criticar y juzgar las faltas y errores ajenos. Procura comprender que muchas veces las circunstancias, la falta de formación o de experiencia hacen que las personas actúen equivocadamente. En consecuencia, no permitas que los demás "se las arreglen como puedan" y haz lo necesario para ayudarles.- Observa quienes a tu alrededor padecen una necesidad o sufren contratiempos, determina cómo puedes ayudar y ejecuta tus propósitos.- Centra tu atención en las personas, en sus necesidades y carencias, sin discriminarlas por su posición o el grado de efecto que les tengas.- Rechaza la tentación de hacer notar tu participación o esperar cualquier forma de retribución, lo cual sería soberbia e interés.- Visita centros para la atención de enfermos, ancianos o discapacitados con el firme propósito de llevar medicamentos, alegría, conversación, y de vez en cuando una golosina. Aprenderás que la compasión te llevará a ser útil de verdad.Es tan enriquecedora la compasión porque va más allá de los acontecimientos y las circunstancias, se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio, ayuda y asistencia, haciendo a un lado el inútil sentimiento de lástima, la indolencia y el egoísmo.

Sin embargo, son las personas que nos rodean quienes necesitan de esa compasión que comprende, se identifica y se transforma en actitud de servicio. Podemos descubrir este valor en diversos momentos y circunstancias de la vida, tal vez pequeños, pero cada uno contribuye a elevar de forma significativa nuestra calidad humana.

martes, 13 de abril de 2010

Abril el ángel de los meses

"ESTE MES, A LO LARGO DEL SENDERO DE LA SIMPLE ABUNDANCIA, SEGUIREMOS CON GRACIA, ALEGRIA Y CREATIVIDAD LA TRANSFORMACION DE NUESTRO YO AUTENTICO, TOMANDO CONCIENCIA DE NUESTRA BELLEZA"Luis sotelo

martes, 6 de abril de 2010

LO BUENO DE SER DOMINICANO

Frases que solo escuchara de boca de un Dominicano no importa la clase social a la que pertenezca ni el título académico que ostente.
Chichón, totazo, salpullio, cuerpo cortao, cogió un aire, le dio una vaina, mal de orines, muerte de repente, entre otras tantas.
1.-LE DIO UNA VAINA: No tiene lugar del cuerpo específico. El hecho es que “esa vaina se lo llevó” definición ante un acontecimiento inexplicable, ante una muerte repentina.
2.- YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar a la escuela o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de patatús, generalmente les da a los adolescentes en plena faena escolar, y a los presos de cuello blanco cuando estan en la carcel.
3.- TOTAZO: Golpe fuerte sufrido en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en la cabeza. Esto lo acompaña generalmente un san Antonio Ej: “coño me di un totazo ahí” ahora usted conoce el ÑEMAZO: Es la versión masculina del totazo. Que bueno es ser Dominicano jajajajaja
4.- El mal humor: Estado anímico negativo en que nada parece agradarle al a la persona. “comúnmente conocido como encojonao”
5.-CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el totazo sufrido por el patatús o un golpe producido por chocar con una pared, ¿A quién no se le hizo un chicón cuando niño? por estar jodiendo la vaina.
6.-CUERPO PESAO: Explíquenme esta vaina! qué diablos es sentirse con el cuerpo pesao? Es algo así como que el cuerpo se va para un lado, no puede levantar los brazos y de paso, no tiene ánimos de caminar y de paso le cae un bostezar el día entero....¿Quién entiende esto. Este padecimiento lo sufren algunas personas en el mundo me imagino que debe tener un nombre científico, pero nosotros le pusimos “cuerpo pesao”
7. CUERPO CORTAO: sensación de que va a empezar una gripe, con dolores musculares y mucosidad, ¿pero de donde carajo sacaron de que a ese malestar se le llame cuerpo cortao?
8.-LE DIERON NERVIOS: En el único lugar del mundo donde le da nervios a un ser humano es en Republica Dominica, porque si bien es cierto que Todo el mundo tiene nervios, solo a nosotros le dan los nervios. Esto se refiere a cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar loco” “Este tiene los nervios nerviosos jajajajaja”
10.-JODÍO: Estar mal, se le atribuye a estar con un problema que no puede resolver fácilmente Ej. Pepe si se jodió ahora empreño la novia, ese si se jodió ni trajo tiene, el jefe ta jodío con toda esas mujeres, son expresiones propia de un buen dominicano cuando está en problemas.
11.- MAZAMORRA: La rajaduras que se le hacen entre los dedos de los pies por no secarse bien y rascarse con gusto termina rajándose. Este término es conocido como pie de atleta pero yo me pregunto ¿Por qué le llaman así?. Mientas que hay otros que sufren de CICOTE: El bajo de los pies generalmente se produce por la falta de higiene
12.-MAL DE OJO: Eso que dizque le da a los recién nacidos si no le ponen un azabache a veces un colmillo de perro, en el cocote, pescuezo. O mejor dicho en el cuello, se puede colocar en la mano, o en un pie. TREMENDO MITO DE NUESTRO PAIS
13.- EMPACHAO: Se produce dizque cuando usted se come algo mal cocido y no dirigiere la comida y se le hace una bola en el estómago. Generalmente le ocurre a los niños y luego se lo llevan a una curandera para que le ale la barriga y se lo quite. Jajajajaja. Esta buena esa eh!
14.- RAMPANO: Herida que no cicatriza y que se pone feísima. Principalmente afecta a los diabéticos. y que algunos mal intencionados le dicen al que lo padece “bueno tú te va por ese rampano”.

Estas son solo algunas de las enfermedades las cuales los Dominicanos le asignamos esos nombres tan originales que de ahora en adelante los científicos y la real academia tendrán que ponerle atención. Para que nos puedan entender en cualquier lugar de la bolita del mundo.

Contribuyendo con nuestro acervo cultural. Reír cura el alma.

Ahora una pregunta alguién me puede decir ¿ por qué los Dominicanos relacionan todo con el pajaro malo? es decir el diablo. Ej: a ese se lo llevo el diablo, eso esta mas bueno que el diablo, ese carajo es más malo que el diablo, ¿y que diablos es eso,?el diablo! que chulo ta eso !!! jajaja.





jueves, 18 de marzo de 2010

PIENSA EN LOS DEMAS

MUY BUENA EPOCA PARA PENSAR EN LOS DEMAS ,OBSERVA ESTE VIDEO Y ENTENDERA ALGUNAS COSAS DE LA VIDA QUE SON MUY IMPORTANTES Y AGRADECER A DIOS POR TODO LO QUE TENEMOS.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Para todo hombre



PARA TODO HOMBRE.

Este es el titulo de esta interesante historia que me envió Franklin Fermin .

Para todos los Hombres que siempre se caracterizan por ser el sexo fuerte, aunque muchas veces caemos por debilidad.
Un día, mi amiga lloraba en su habitación... Con mucha nostalgia, observó que su padre se le acerco... y le preguntó el motivo de su tristeza... los escuché hablando por horas, pero hubo una frase tan especial que dijo su padre esa tarde, que hasta el día de hoy, 7 años más tarde... la recuerdo cada mañana y me llena de fuerza...
Su padre acariciándole el rostro, le dijo: "Hija mía, enamórate de un Gran Hombre y no volverás a llorar"...
Me pregunte tantas veces, ¿cuál era la fórmula exacta para llegar a ser ese gran hombre y no dejarme vencer por las pequeñeces?, Conforme pasan los años... descubrimos que si tan solo todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes de alma y grandes de corazón... ¡el mundo sería completamente distinto!

Aprendí que un Gran Hombre... no es aquel que compra todo lo que desea, pues sabemos tanto de nosotros que hemos comprado hasta el cariño y el respeto de quienes nos rodean... Su padre le decía: ...No busques a un hombre que solo hable de sí mismo, sin preocuparse por ti... Ni a aquel que se pase las horas halagando sus propios logros...
No te aferres a un hombre que te critique y te diga lo mal que te ves... o lo mucho que deberías cambiar. ¿Para que quieres a un hombre que te abandonará si no cambias, por un cabello más claro,Por unos ojos de otro color, por un cuerpo más esbelto, si no supo admirar la verdadera belleza que hay en ti.
Cuantas veces me dejé llevar por la superficialidad de las cosas... haciendo a un lado a quienes realmente me entregaban su sinceridad e integridad... Me costo trabajo comprender que GRAN HOMBRE no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero, casa, auto, ni el que vive rodeado de mujeres, ni mucho menos el más guapo...
Un verdadero y gran hombre... es aquel ser humano lleno de transparencia, que no oculta sus verdaderos sentimientos ni se refugia en vicios y cortinas de humo, es el que abre su corazón sin rechazar la realidad, es quien admira a una mujer por sus cimientos morales y grandeza interior...
Un Gran Hombre, es el que camina de frente, sin bajar la mirada, es aquel que no miente y sabe llorar su dolor...
Hoy esa mujer esta felizmente casada, y ese Gran Hombre con quien se caso... no era ni el más popular, ni el más perseguido, ni el más solicitado, ni mucho menos el más adinerado... Ese Gran Hombre es quien simplemente nunca la hizo llorar... es quien la hace sonreír por lo mucho que han logrado juntos, por todos sus recuerdos, por cada alegría que comparten y por esos hijos que llenan sus vidas...
Ese Gran Hombre, ama tanto a mi amiga que no se cansa de besar sus manos, y mucho menos sus labios... La quiere por quien ella es... y por lo que son cuando están juntos... Se lo mando a mis "Hermanos varones de Dios..." para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro... y a mis "Hermanas mujeres en Cristo..." para que sepan elegir a ese GRAN HOMBRE que Dios tiene ya destinado para ustedes...
Solo DIOS sabe en que momento darte el hombre, oh la mujer de tu vida, no, nos desesperemos, esperalo con calma se que él, o ella tambien te esta buscando... si un momento de tu vida te equivocaste, como me sucedió a mi, no te sientas mal tomalo como una lección en tu vida, si sufriste, aprende como asi sufriste, nunca hagas sufrir a otras personas, y si un amor se va, dejalo que se vaya, si vuelve es porque te quiere, si no vuelve es por que nunca te quiso, mucho menos te amó.

La persona que realmente te ama nunca te hará llorar... mucho menos llores por alguien que no se merece tus lagrimas, quien si se lo merece jamas te hará llorar, solo vivirá para hacerte sonreir .

TE DESEO... MUCHAS FELICIDADES EN ESTA EPOCA DEL AMOR, DE LA AMISTAD y SIEMPRE...

martes, 9 de febrero de 2010

En el mes del amor; vamos hacer....!!!



El sexo es excitante, placentero, emocionante, “El sexo es pasión”, pero además dicen los especialistas que hacerlo tiene una serie de beneficios muy importante para el ser humano. Escuche los beneficios aquí.












lunes, 4 de enero de 2010

Diez pasos en un nuevo año


Inicia un nuevo año; me enviaron esta maravilla de renuevodeplenitud.com y quiero compartirla con todos los que se toman un minuto para entrar al blog

Diez pasos en un nuevo año
Hemos comenzado un nuevo año como un reto grande pero también como un regalo de bendición de Dios. Hoy, quizás te preguntas ¿Cómo puedes vivir de tal manera que al terminar este año puedas tener grandes alegrías y satisfacciones?. He aquí 10 pasos que necesitas dar con firmeza si quieres finalizar este año con grandes satisfacciones:
Estos son los mismos 10 pasos que Dios le pidió a Josué que diera cuando iba a poseer la tierra prometida. Un nuevo año es una tierra prometida.
JOSUÉ 1:1-10
1.- Escuche a Dios. 1:1.Dios le dijo a Josué hijo de Nun, asistente de Moisés. Dios siempre habla, a través de su palabra, al corazón, a través de personas o de las circunstancias de la vida. Este atento a lo que Dios te dirá.
2.- Entierre el pasado. 1:2.Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso tú y todo este pueblo deberán prepararse para cruzar el río Jordán y entrar a la tierra que les daré a ustedes los israelitas. Moisés, representó para Moisés el pasado. Entierra tu pasado, no vivas más del ayer y prepárate a caminar en un nuevo año, sin estar llorando el ayer.
3.- Levántese y comience a andar. 1:3Tal como le prometí a Moisés, yo les entregaré a ustedes todo lugar que toquen sus pies. Levántese, no se quede postrado donde estas. Lo que pises, se te dará, pero para eso hay que comenzar a andar.
4.- Conozca el cuadro completo. 1:4 Su territorio se extenderá desde el desierto hasta el Líbano, y desde el gran río Éufrates, territorio de los hititas, hasta el mar Mediterráneo, que se encuentra al oeste. No te quedes mirando un pedacito de tu vida. Mira todo lo que Dios ha hecho en ti y contempla el cuadro completo de tu vida.
5.- Practique la Presencia de Dios. 1:5. Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. Recuerda, lo más importante en tu vida, es la presencia de Dios, disfrútala, gózala y vive en esa presencia.
6.- Párese en la Promesa. 1:6. Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados. Dios te ha dado y te dará promesas, párate en ellas, porque las promesas de Dios son reales y se cumplen
7.- Practique la habilidad de ver directo hacia adelante. 1:7. Sólo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la *ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; sólo así tendrás éxito donde quiera que vayas. Recuerda, mira siempre hacía adelante y no te vayas ni a la izquierda ni a la derecha.8.- Juegue de acuerdo a las reglas. 1:8Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito.Las reglas de juego las marca la Palabra de Dios, vive en esos principios.
9- Muévase en fe y no en temor. 1:9. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará donde quiera que vayas. Habrá cosas que te harán temblar, pero no temas, vive por fe.
10:- Tome una posición sobre las órdenes de Dios. 1:10. Entonces Josué dio la siguiente orden a los jefes del pueblo:Vayan por todo el campamento y díganle al pueblo que prepare provisiones, porque dentro de tres días cruzará el río Jordán para tomar posesión del territorio que Dios el Señor le da como herencia. Mantén una posición firme en amar y obedecer a Dios. Y entonces tendrás
UN REAL FELIZ AÑO NUEVO.

sábado, 5 de diciembre de 2009

IDEAS NAVIDEÑAS PARA COMPARTIR EN FAMILIA.

IDEAS NAVIDEÑAS PARA COMPARTIR EN FAMILIA.
Vivimos en una sociedad de consumo y muchas veces nos olvidamos del verdadero significado de la Navidad .Hagamos actividades que puedan recordar a los niños/as. "El cuento de navidad" haciendo que ellos sean los protagonistas.
Algunas ideas para una fiesta de navidad en familia y que sea todo un éxito.

1.-Poner los nombres de los personajes del cuento de navidad en una caja (María, José, el dueño de la posada, Pastores, Reyes magos; el arcángel San Gabriel. y decirles a los niños que saquen un nombre sin mirar., este será su personaje. Preparar antes un escenario (no tiene que ser complicado) con algunos artículos como una muñeca envuelta en un pañal de tela que pueda tener mamá por ahí, paja, algunos animales de peluche, una estrella grande colgando encima del escenario etc; Convence a un adulto que haga de burro para llevar a "María" Mientras un adulto lee el cuento de navidad, los niños actúan sus personajes.

2.-Se recortan estrellas grandes de papel de oro, y se escribe un nombre de un villancico muy conocido en el dorso de cada una. Se ponen dentro de una caja. Los niños se colocan en un círculo y se invita a uno a sacar (sin mirar) una estrella de la caja. Tiene que cantar el villancico que aparece en el dorso. Si no lo sabe, pasa la estrella por el círculo hasta que caiga en manos de alguien que sí sabe cantarlo, luego invita a otro miembro de la familia a sacar otra estrella con otro nombre de villancico hasta llegar al final de la cantidad de estrellas que hay en la caja .
3. Otra de las hermosas actividades que podemos hacer con nuestra familia para crear conciencia sobre ayudar a los demás, explicarles que Navidad supone un buen momento para ayudar a los menos afortunados. De esta manera puedes avisar a tus vecinos, que por la tarde irás con los niños/as a cantar villancicos. Explicarles que si quieren dar monedas, se donará todo a una buena causa, como regalar juguetes, ropa o comida a niños/as más pobres, también explicarles la antigua tradición del aguinaldo. Luego ir de casa en casa, cantando villancicos en el portal; Si son mayores, pueden llevar velitas mientras los pequeños disfrutarán con panderetas, flautas, tamboras, güiras etc. Al final de la actuación, los niños invitan a los habitantes de cada casa a introducir monedas en una alcancía previamente escogida para echar las monedas.

4.- Y cuando la familia es numerosa los famosos angelitos no pueden faltar, reunir la familia colocar los nombre en una pequeña bolsa , cada uno sacara un papel con el nombre de unos de los integrantes del grupo , durante varios días se envían cartas con mensajes, muchas veces se hace broma a la persona que le toco regalar mientras llega el día final de hacer el regalo y de manifestar afectos , cariño, sentimientos que en otra ocasión quizás no nos hemos atrevido a decir, donde se celebra una gran fiesta de navidad.

Porque cada la navidad es una historia que se multiplica con el tiempo, que nos hacen seres mas sencillos, mas humanos y tiernos como la sonrisa de un niño/a , que hace que recordemos la ilusión de nuestra niñez de aquellas noches mágicas donde soñábamos con los Reyes magos, con la vieja Belén, o con aquel familiar que llegaba de vacaciones y compartía la alegría de las fiestas, de las luces y las aventuras en familia. Hoy vamos a recoger esas historias y cuentos para compartirlas con la familia “Feliz navidad con mucha bondad”.

viernes, 13 de noviembre de 2009

PRODUCCIONES ESTAMPAS TE DESEA FELIZ NAVIDAD


La Navidad: Es tiempo de encuentro donde la humildad es un Don que da luz a la justicia ;donde el verdadero amor, es la armonía para encontrar el mayor gozo que nos da la paz del perdón, “renace en ti “ Feliz navidad" te desea producciones Estampas .

Video

lunes, 26 de octubre de 2009

¿Qué debo tomar en cuenta a la hora de regalar ?


Estamos a punto de comenzar una época del año, en donde se produce un gran aluvión de regalos, con los cuales puede transmitir agradecimiento, interés, estrechar lazos de amistad, social y comercial. Ahora bien a la hora de hacer un regalo. ¿El qué? se convierte en interrogante importante, porque en algún momento de nuestra vida tenemos algo que agradecer a otra persona. Y es ahí donde el regalo adquiere un valor importante como recurso para expresar sentimientos.

Regalar es un arte de conseguir descubrir los gustos de la otra persona de forma indirecta, sin tener que recurrir a la burda solución de preguntar. Debemos descubrir que regalo hará más ilusión sin revelar nuestras intenciones, algo que en ocasiones no es fácil.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir un regalo? Un obsequio es una muestra de amistad o de agradecimiento y quizás ésta sea la señal más importante de todas, no es una forma de comprar o sobornar a una persona. El regalo es una muestra de afecto y gratitud, aunque no todos los obsequios tienen la misma finalidad y, por supuesto, el mismo valor. Este tema es importante tenerlo en cuenta y siempre dependerá de la circunstancia, ocasión, persona, edad, condición social, evento o público.

Es importante regalar en fechas especiales, pero mas agradable y sorprendente es manifestar el cariño a un ser querido en cualquier momento, para que esa persona sienta que siempre es importante en tu vida y que no tiene que esperar su cumpleaños o el día de la amistad para decirle lo que siente por ella a través de un presente.

Resulta imposible establecer unas normas, o reglas básicas, que nos aseguren el acierto en cada ocasión pues siempre se trata de algo totalmente subjetivo. Es complicado ofrecer ideas para regalar, aunque si se pueden establecer algunas guías que nos pueden servir de orientación:

1.-Hacer un regalo implica establecer una comunicación, el regalo es un mensaje en el que debemos transmitir sentimientos a través del mismo.
2.- Los regalos de tipo personal deben limitarse a nuestro círculo más íntimo de amistades o a la familia.
3.-Un regalo no es solo material, serán muy pocos aquellos que juzguen el regalo recibido únicamente por su valor material, su precio.
4.-La gran mayoría veremos en el presente una muestra del afecto que se nos profesa, y una muestra también de la personalidad de la persona que nos lo regala.
5.-Se debe tener en cuenta la situación económica de la persona a la que realizamos el regalo, pues podemos herir su sensibilidad al situarlo en una situación en la que no podrá corresponder adecuadamente, o en la que estemos demostrando una cierta superioridad material, quizás incluso de forma inadvertida.
6.-Un detalle de estilo y distinción es regalar flores, suelen ser un acierto seguro, sobre todo con una mujer, Las flores deberán ir acompañadas de un mensaje y siempre debemos tener muy en cuenta las circunstancias del regalo al elegir las flores más apropiadas; depende de los sentimientos hacia la persona que se las envíe.
7.-No es buena idea regalar animales, mascotas, a menos que se nos haya solicitado expresamente. Podemos colocar a la persona en una situación embarazosa al no disponer de medios para atenderlo, o incluso al tener algún tipo de problema médico como por ejemplo alergias.
8.-Regalar simplemente una cantidad de dinero denota una cierta falta de imaginación, aunque en ocasiones pueden llegar a ser lo más adecuado. En cualquier caso quizás sea uno de los regalos más delicados y embarazosos de entregar. El dinero nunca puede ser entregado sin más, como mínimo deberá ir disimulado en un sobre, y a ser posible acompañado de un pequeño detalle que puede ser algo tan simple como caja de bombones. Si se va a regalar dinero se debe procurar reunirlo en el menor número de billetes posible, y lo más nuevos que podamos conseguir.
9.-Es de muy mal gusto regalar un objeto que antes se nos haya regalado a nosotros. Dejando a un lado la falta de tacto, siempre correremos el riesgo de que la cadena de regalos se prolongue y el objeto retorne a la persona que nos lo regalo inicialmente jamás haga algo así.
10.-Al realizar un regalo debemos considerar las formas y envolturas son muy importantes.
No se debe dar demasiada importancia al regalo en el momento de ofrecerlo. Resulta de mal gusto alabar sus cualidades en exceso, y por supuesto jamás debe comentarse su precio ni resaltar la marca.
11.-Si somos los que recibimos el regalo siempre debemos agradecerlo, ya sea en persona, ya sea por escrito, o por teléfono.
12- Es importante abrir el regalo en presencia de la persona que lo realiza mostrándose agradecido en todo momento.
Si el objeto no resulta de nuestro agrado, o no es lo que esperábamos, jamás deberemos permitir que se note la más mínima expresión de desilusión.
13.-En ningún caso deben realizarse comentarios despectivos o peyorativos respecto al regalo recibido. Cuidadito con eso.

Saber hacer regalos es todo un arte que requiere de tres cualidades
Imprescindibles:
A.- sentido común.
B.-sensibilidad
C.- generosidad.
Les ofrezco una lista de regalos que pueden hacer:
- agenda.
- memoria o pendrive
- lapicero con su nombre estampado
- porta tarjetas
- libros
-Flores
-bebida
-llaveros
-pendientes
-portafolio
-corbatas

-Música
-carteras, entre otros.
Obviamente todo dependerá a quien le haga el regalo y tomar en cuenta las observaciones antes mencionadas.

Sin duda cuando regalamos algo, nos sentimos generosos e inteligentes, y nos emociona esperar la reacción de nuestro obsequiado. Cuando éste abre su regalo, anhelamos ver cómo su rostro resplandece con alegría al descubrir lo bien que lo conocemos y lo mucho que lo amamos. La situación se invierte y repite: la otra persona tiene que sentirse generosa e inteligente, mientras nosotros resplandecemos de felicidad.
A MI ME PUEDE REGALAR UNA SONRISA SINCERA, DE CORAZON, SIN HIPOCRECIA, UNA SONRISA .



martes, 13 de octubre de 2009

¿Cómo curar el dolor de la muerte?

¿Alguna vez ha pasado por la pena del duelo?

No existe manera alguna de describir la magnitud del dolor que se siente tras la muerte de un ser querido, pero si buscamos una definición es probable que digamos que el duelo es la reacción emocional, física y espiritual en respuesta a la muerte o una pérdida importante. La vida se detiene ante esa pérdida y, de pronto, todo parece carecer de sentido. El dolor se apodera de cada momento sin que podamos hacer mucho para mitigarlo. Ni los amigos, ni el exceso de trabajo, ni las salidas forzadas pueden curar la herida que abre la muerte. Si has perdido a un ser querido, es posible que pases por todo tipo de emociones como tristeza, preocupación, miedo, confusión, engaño, enojo, culpabilidad, depresión, agresividad, angustia o simplemente vacío o de aceptación y paz. (Se asume serenamente la ausencia. Comienza la persona a centrarse y vuelve a sus actividades cotidianas).
Tus emociones pueden ser más intensas o más profundas de lo habitual.
Las personas afectadas por la muerte de un ser querido presentan unos síntomas característicos y siguen una serie de etapas para la asunción de la pérdida. A veces se presentan dificultades añadidas que frenan el proceso y lo hacen aún más duro, pero esta sensación sobredimensionada de luto puede superarse con un planteamiento y apoyo adecuados.

. Para ello, lo primero es no fijarse plazos, sino vivir el presente. Este proceso psicológico seguirá su propio curso, dependiendo de la persona y del momento que vivía a la hora de sufrir la pérdida. En segundo lugar, es importante exteriorizar los sentimientos, es decir, no creer que si no se llora no se sufrirá. Muy por el contrario, no hay que cerrarse al dolor, pues tarde o temprano termina por explotar, afectando tu cuerpo y mente. Además, en esta terapia, es esencial mantener los espacios personales, y respetar esa privacidad. Así, si quieres estar sola y llorar hasta secar tus ojos, debes ser respetada por ello. Finalmente, recurre a todos los recursos necesarios que te ayuden a convivir con tu dolor, ya sea a través de sicoterapias, grupos de apoyo, pastorales, literatura, etcétera.
• Una buena medicina para curarnos del duelo es apoyarnos en las personas que nos rodean. Es necesario buscar a las que mejor pueden ayudarnos, que siempre son las que tienen la posibilidad de escuchar el dolor sin asustarse o intentar callarte.

• En todas las familias hay muertos porque todos tenemos antepasados. Pensar en los que ya no están puede ayudarnos a reconsiderar la relación que mantenemos con los que tenemos cerca.

Para los cristianos la fe en Dios es la única dosis que podemos tomar para superar el dolor, cuando no tenia fe muchas veces me pregunté ¿por qué aquellos que se decían ser tan cristiano a penas si lloraban un ser querido cuando morían?, pero hoy si puedo entender esa razón.
La fe en Dios y saber que solo él sabe porqué ocurren las cosas, y que debo agradecer su voluntad; Porque sólo Dios nos da la conformidad; para que con el tiempo recordemos nuestros seres queridos con amor y alegría.






viernes, 9 de octubre de 2009

Hoy te quiero pedir señor

Hoy te quiero pedir señor ;una reflexión para encontrar la gracia de nuestro señor Jesús.

Debemos agradecer por lo bueno que nos sucede, por las dificultades, pero no dejemos de pedir al señor.

martes, 22 de septiembre de 2009

DISFRUTA EL COLOR DEL OTOÑO

Llegó el otoño!!! Durante el otoño, las hojas de los árboles cambian y su color verde se vuelve amarillento hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza y la temperatura comienza a ser menos caliente al menos aquí ,en República Dominicana se siente un poquito más agradable después del sofocante calor de los meses anteriores.

Disfruta de estas imágenes del otoño y siente el trinar de los pájaritos
.

lunes, 21 de septiembre de 2009

De Salud y Otras Cosas


Hoy quiero compartir con todos ustedes un gran artículo escrito por el Dr. César Mella, uno de los más prestigiosos psiquiatras de República Dominicana.


De Salud y Otras Cosas
Cesar Mella

Juan es un joven que lo ha tenido todo... no se ha casado... lleva dos maestrías en los mejores centros educativos...se da el mejor ambiente y las mejores chicas...no tolera que le contradigan.... La gente lo percibe como autosuficiente.... no encaja en los trabajos pues al parecer "el país le ha quedado pequeño"..
Hace muchos años los padres hemos venido preocupándonos por elevar la autoestima de nuestros hijos. La pela, los correazos y los castigos fuertes, han sido sustituidos por el dialogo, el reforzamiento y la negociación. La moderna psicología nos ha llevado a métodos educativos basado en estimular las buenas acciones y a dejar de lado la rudeza de principios del siglo XX.
Pero.... Que ha pasado?
La revista Psychologies de noviembre de este año refiriéndose al tema dice: " mal entendida y peor aplicada , la lucha contra la baja autoestima se ha dirigido en ocasiones a convencer a niños y a jóvenes de que todos valen muchísimo para todo, creando la generación más narcisista y peor preparada para enfrentar frustraciones de la historia, la Generación del Yo"..
Fue Sigmund Freud el que introdujo el concepto de narcisismo para referirse a un rasgo de la personalidad del ser humano que tiene doble cara. Por un lado, una inagotable sed de admiración y adulación; y por el otro, el narcisismo puede ser, en si mismo, una forma de supervivencia.
El psicólogo clínico Español José Manuel Aguilar afirma que : "Estos sujetos creen que el entorno es injusto con ellos, cuando lo que tienen que aprender es que deben esforzarse más, luchar por aquello que desean y sentirse orgullosos de sus logros".
Muchos padres que me plantean esto en consulta me dicen , refiriéndose a sus hijos : " mi muchacha es brillante, pero es demasiado orgullosa y no aterriza en la realidad"..
La psicóloga Coks Feensatra opina que "estos jóvenes cuando se inician en los trabajos, pese a su capacidad, ante cualquier detallito, se desencantan, pues no tienen la perseverancia para esperar que lleguen mejores tiempos. Acostumbrados a recibir muchos elogios, ellos se derrumban ante la menor crítica recibida.
Traigo este tema para que vayamos "recortando las alas" a tiempo a esos muchachitos nuestros que se quieren "llevar el mundo por delante" y decirles, "mi hijo en el único lugar que la palabra éxito aparece antes que el termino trabajo... es en el diccionario"...

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿Somos Leales?

La Lealtad es un valor que debemos desarrollar en nuestro interior y tener conciencia de lo que hacemos y decimos. Es corresponder, a una obligación que se debe tener con los demás, Es un compromiso de defender lo que creemos; y en quienes creemos, si no cumplimos con ese debido, nos quedamos solos. Porque la lealtad significa fidelidad, franqueza, nobleza, honradez, sinceridad y rectitud. Cuando somos leales, logramos llevar una relación a algo serio y profundo; Si actuamos con la verdad por delante.

La lealtad es el valor, la virtud más admirable, y la deslealtad es la falla humana que más tristeza provoca. Si una enfermedad no se cura, si un acto fortuito esperado no se cumple, si una simple comida no tiene el sabor esperado, causan desilusión, desencanto, hasta allí.
Pero la deslealtad, cuando alguien en quien confiamos nos hace trampa, nos engaña, nos traiciona, saca provecho de nosotros, entonces la frustración, el enojo que puede llegar a la rabia que esa deslealtad nos causa es la mayor desilusión humana: "confié en ti y me fallaste".
Cuando damos lealtad y la esperamos en reciprocidad, basamos todo en la confianza, que como dice un viejo principio, tan difícil es de ganar, tan fácil de perder y tanto más difícil de recuperar. No ganemos la desconfianza de nuestro prójimo, de nuestra familia, de nuestros amigos, de nuestros compañeros, de nuestros asociados en la empresa o labor que sea, seamos leales.
Hay que ser leales (cumplidos) en todo, para conservar la confianza y el respeto (y hasta admiración, si se quiere) de los demás. Debemos llevar la lealtad a los detalles pequeños, ya que quien es leal en lo poco lo será en lo mucho; si nos permitimos pequeñas debilidades de fallarle a los amigos, poco a poco nos iremos "justificando", con la excusa que sea, fallas e infidelidades más grandes, con las mayores traiciones a la vuelta de la esquina.
Quien es leal, cumple sus compromisos con todos en la vida real; no es asunto de discurso "bonito" o de frases petulantes. En los hechos vitales, o se es leal o no se es, no hay términos medios; por eso Cristo nos dice a sus seguidores: "el que no está conmigo está contra mí". Moralmente hablando no existe la neutralidad.
Lealtad en los compromisos, es la base para no caer en la debilidad de pasar de la pequeña traición a la grande. Si me permito pequeñas fallas de lealtad y soy consciente de ello, y de cómo voy traicionando la confianza ajena de menos a más, termino por devaluarme y desconfiar de mí mismo/a.
Por eso debo aprender de mis debilidades y evitarlas, mantener y enriquecer la confianza, más que en otros, en mí mismo/a, como persona confiable, leal a mis principios , mis compromisos, respetable ante mí y ante los demás.







lunes, 7 de septiembre de 2009

¿Te gustaría encontrar la felicidad?

Un anciano, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo: "A ti te enseñaré los secretos para ser feliz". Ven conmigo y presta mucha atención. Mis secretos los tengo guardados en dos cofres: Mi mente y mi corazón, Pero debes dar una serie de pasos a lo largo de tu vida.

1.- Debes Saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes y que te sucedan.

2.- Debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: Yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer, pero con humildad.

3.- Debes poner en práctica todo lo que dices que eres. Es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas.

4.- No debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es. Ellos alcanzaron sus metas, logra tú las tuyas y podrás disfrutarlas porque las alcanzaste tú.
(Envidia: Tristeza airada o disgusto por el bien ajeno o por el cariño o estimación de que otros disfrutan. Deseo honesto de emular alguna cualidad o algún bien que otro posee)
5.- No debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú perdona y olvida.

6.- No debes tomar las cosas que no te pertenecen. Recuerda que mañana te quitaran algo de más valor.

7.- No debes maltratar a nadie. Todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.

8.- Levántate siempre con una Sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices. Ah! No olvides esto: si vas a engañar que sea tu estomago, si vas a llorar que sea de alegría, si miente que sea sobre tu edad, si algún día quieres robar que sea un beso, si pierde que sea el miedo a no seguir adelante. Nunca escriba, hable y cante con resentimientos, sé lo que quiere ser. Y no haga caso de los que no reconocen tu valor, sencillamente vive y haz lo mejor de ti para entregarlo a los demás, nunca mires mal al que no valora tu trabajo, esfuerzo y dedicación .Haz un simple ejercicio no te esfuerce en tener la razón para que puedas conseguir la paz y encontrara la felicidad.




viernes, 4 de septiembre de 2009

Aprenda ahorrar, pero recuerde pagar.




Ahorrar es no solo guardar dinero con previsión para necesidades futuras, sino evitar gastos excesivos

Todos tenemos clara la necesidad de ahorrar, pero pocos son los que lo consiguen, y menos en tiempos de crisis, en los que a muchos los ingresos nos llegan justo para sobrevivir y, lo de guardar algo, queda para tiempos mejores. Pero hay que reconocer que el 80% de los millonarios de EE.UU. Es gente común y corriente que ha acumulado riquezas y lo hicieron lentamente, sin ganarse la lotería (Libro “El millonario de al lado de Stanley y Danko”) así es que, un centavo ahorrado es un centavo ganado. (Benjamín Franklin) Hay que aprender de las hormigas, que sin capitán, ni jefe que las mande, ahorran durante el verano para cuando venga el invierno de sus vidas (El rey Salomón)
RECOMENDACIONES:
1. Consiga un empleo bien pagado y ahorre. Conseguir una buena cantidad de dinero puede requerir años, pero una vez obtenga un empleo con buenos ingresos, tenga en cuenta que las garantías que le entregan como pensión y seguridad social le ayudarán en su meta. Aunque usted no puede disponer del dinero de su pensión lo curará en salud y le permitirá emplear otros ingresos para otras cosas.2. Tenga cuidado con lo que compraEn estos días es duro hasta poseer vehículos o propiedad . Si usted va a comprar vehiculo no elija el de moda o el mas atractivo. Consiga un auto económico y que pueda satisfacer la necesidad básica por la cual se inventó este artilugio: transporte. Igual con las casas.3. Siempre ahorre el 15 % o 20 % de lo que gane. Tan pronto reciba su salario, organice todo de modo que pueda siempre, religiosamente conservar del 15 al 20 % del dinero en una cuenta de ahorro. Tenga en cuenta que no es una labor muy complicada, puesto que algunos bancos lo hacen automáticamente por usted -y mejor aún, no corre el riesgo de malgastar o perder un solo centavo. Apenas extrañará ese dinero y le parecerá insignificante, pero cuando comience a pasar el tiempo y periódicamente chequee su ahorro se dará cuenta que en cualquier momento tendrá una cantidad considerable.4. "Invierta" Paulatinamente le quedarán residuos de su salario y sus otras ganancias. Estos pequeños dineros, de vez en cuando podría invertirlos en enriquecer su cuenta de ahorros principal. No quiere decir que usted debe depositar cualquier cantidad que reciba. También debe pensar en usted y en sus propios gastos, pero ocasionalmente tenemos una cantidad mínima que desperdiciamos en minucias innecesarias. Estas minucias por si solas no valen gran cosa, pero si suma una tras otra será beneficioso para su cuenta.5. Haga planesPlanee mensualmente sus ingresos laborales y los ingresos extra que obtiene, si los posee. Esto le dará una visión mas clara sobre la cantidad disponible para gastar y para ahorrar. Evitará perderse en su propio dinero (porque a veces tenemos tanto o tan poco que no sabemos utilizarlo).Este plan deberá seguirlo todo el tiempo y aunque puede ser agobiante también tendrá sus beneficios cada vez que mire su cantidad ahorrada y se de cuenta de que realmente funciona. Solo queda una cosa para dejar en claro pero esa no es mi labor sino la suya: no malgaste sus ahorros. Antes de empezar a ahorrar debe determinar un parámetro muy importante: para que estoy ahorrando? Si no lo sabe, entonces no debe ahorrar sino derrochar el dinero que difícilmente se gana, así que aquí ahora piense para que voy ahorrar? Podría ser para:


Ahorramos para:
Ahorramos para la vejez.
Ahorramos para emergencias.
Ahorramos para inversión.

Cómo debemos ahorrar:
Ahorrar en moneda nacional.
Ahorrar en moneda extranjera.
Ahorrar comprando algo que luego pueda vender en el mismo precio o más caro

ALGUNOS PREJUICIOS POR NO AHORRAR
-No me sobra nada para ahorrar.
-El dinero parado no da beneficio.
-Hay que vivir el presente.
-Nadie se lleva lo que tiene cuando se muere.
-Compre ahora, pague después.
-Lo importante es disfrutar el hoy.
-Desee un gusto que usted se lo merece.

COSAS QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA CON EL DINERO
Cuánto nos cuesta conseguirlo.
Cómo debemos conservarlo y valorarlo.
Cómo usarlo.

PARA LOS QUE LES GUSTA TOMAR PRESTADO, ¿ES UNA NECESIDAD TOMAR PRESTADO?
A.-REGLAS PARA PEDIR PRESTADO
1. El pedir prestado es un concepto negativo y no recomendable.
2. El pedir prestado debe ser un compromiso a corto plazo.
3. Lo que se pide prestado se debe devolver.
4. Solo deberíamos pedir prestado, si tenemos la certeza de que podemos pagar.
5. La presunción del mañana (ganancias futuras).
B.-LAS TARJETAS DE CRÉDITOS
Estas están siendo el dolor de cabeza para muchas familias en nuestros días. Siendo un veneno para algunas de nuestras familias, por un lado, porque muchos de nosotros crecimos en un pasado donde tener crédito era solo para ricos, y entonces, nunca aprendimos a manejarlo.
C.-USO ADECUADO DE LA TARJETA DE CRÉDITO
Nunca compre con la tarjeta algo que no esté presupuestado aún esté de oportunidad o en oferta.
Comprométase a pagar cada mes el 100% del saldo, incluyendo los intereses, de esa manera no caerá profundamente en un pozo.
Si no puede cumplir con estas dos formas, comprométase a no usar más su tarjeta y maneje dinero en efectivo
Tenga sólo una tarjeta.
Haga una lista de lo necesario y limítese a comprar lo planeado.
Cuando vea las ofertas pregúntese ¿realmente la necesito?.
D.-HAY DOS PELIGROS DE LA TARJETA
1. Es tentador gastar mas allá de nuestro alcance, porque es tan fácil poner una firma en un trozo de papel, sin tener que entregar nuestros billetes.
2. Si nos atrasamos en pagar el saldo en totalidad el interés es sumamente caro.

Si la tarjeta se usa sabiamente nos ahorra dinero, sin tener que pagar intereses.
ADVERTENCIAS
Antes de pedir una tarjeta de crédito lea con cuidado las letras pequeñas.
Tenga cuidado con los períodos de gracias, que es el tiempo que tiene sin que le cobren interés.

Si tiene deudas y su presupuesto no le alcanza, no se agobie, negocie un plan de pago en cuotas parciales.
Haga compra en los grandes almacenes o mercados.
Sáquele provecho a la comida que sobre.
Organice su casa de manera que su familia no sienta la necesidad de salir a la calle a gastar
Aumente las entradas y baje los gastos.
Libérese de las tarjetas de crédito
Sacrifique gustos y deseos hasta que salde las deudas.
Enseñe a sus hijos a ahorrar: agua, luz, comida.
Cómprele a sus hijos una alcancía para que ahorren.
Jamás vaya a los supermercado con hambre o a las tiendas deprimido.
Haga un plan de control de gastos (UN PRESUPUESTO). No deje que el dinero lo controle a usted, controle usted el dinero. Hacer un presupuesto, es una condición indispensable para tomar decisiones económicas
Aprenda ahorrar, pero recuerde pagar.
No tener deuda y tener algo ahorrado nos da tranquilidad
.

lunes, 24 de agosto de 2009

JESSICA COX ALCANZA EL CIELO

Un ejemplo de superación


Una historia real para compartirla con aquellos que piensan que no pueden lograr sus metas.


Jessica nació en 1983 sin brazos, debido a una rara enfermedad congénita.
Como cualquier infante, no entendía por qué no tenía brazos como las demás personas. “Era difícil ser diferente.”
Sin embargo, tomó parte en diversas actividades como gimnasia, baile y canto, a menudo realizadas en grandes escenarios.
Cuando era adolescente a menudo se enfadaba, pataleando y gritando en sus berrinches por la ausencia de sus extremidades; No obstante centró toda su energía en la práctica de deportes. Para Jessica, el mayor reto de haber nacido sin brazos eran las constantes miradas, más que la adversidad física. "Yo solía irritarme mucho cuando la gente me miraba caminando por la calle o por la manera de comer con mis pies. Pero he aprendido a sacar lo positivo de esas situaciones y me dan la oportunidad de utilizar ese canal de vibraciones positivas y ser un ejemplo de optimismo. “Jessica da crédito a sus padres de ser modelos de conducta y sus pilares de apoyo. "Mi madre es mi modelo y siempre me dice que puedo hacer cualquier cosa que yo me proponga. "Mi papá nunca derramó una lágrima cuando nací porque no me ven como una víctima. Es difícil ser padre de un hijo discapacitado. Fue mi roca durante los tiempos difíciles y es el que ha formado la persona que soy el día de hoy” Cuando por primera vez aprendió a manejar un auto, fue gracias al uso de modificaciones especiales. Sin embargo, después de haber aprendido bien, decidió suprimir las modificaciones y ahora es titular de un permiso de conducir sin restricciones. Graduada en Psicología en La Universidad de Arizona, aún atrae miradas cuando tanquea su carro en las bombas de gasolina.
Ella puede escribir 25 palabras por minuto, secar el pelo, y ponerse maquillaje y lentes de contacto con la mayor facilidad que cualquier otra persona.
Jessica con 26 años y 1,55 mts de estatura, es la primera mujer piloto en la historia de la aviación que lo hace sin brazos. Esta mujer inspiradora y heroína para muchos, siempre irradia felicidad y un gran sentido del humor; el Día de la Madre en mayo del año pasado, voló en solitario con un letrero colgante que acertadamente decía: “Mira Mamá, sin manos!" Hasta la fecha, ha contabilizado aproximadamente 130 horas de vuelo en solitario. "A veces el miedo se basa en una falta de conocimientos y de lo desconocido. Cuando empecé a volar, me di cuenta de mi temor era porque yo no sabía mucho sobre esto. “Hay un miedo universal en la gente, es el temor a la insuficiencia y falta de fe en nosotros mismos"
Gracias a su Confianza, preparación y ambición, Jessica ha recorrido un largo camino para convertirse en quien es hoy en día, además de ser una oradora motivacional (www.rightfooted.com), ella también ha sido mentora de niños/as en la Red Internacional del Niños/as Amputado en los últimos cinco años.
Jessica Cox espera casarse y tener hijos. "Sé que será difícil tener una familia, pero sé que voy a ser una buena mamá.” Entre risas cuenta que lo difícil va ser que un pretendiente le pida mi “mano” a mis padres
"Yo no tengo brazos, pero eso no determina hasta donde pueda llegar"
"Nuestro temor más profundo no es que seamos insuficientes, es que somos poderosos más allá de la medida". “El ser humano debe tener momentos bajos en la vida, para tener momentos Emocionantes.” “Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria.”

¿Y tú que espera para alcanzar las nubes con tus dos brazos?