lunes, 25 de octubre de 2010

Date un Chance

Después de tanto, trabajo, obligaciones y responsabilidades los seres humanos debemos darnos un tiempo para mimarnos, cuidarnos, querernos.

Ya sea después de todas las obligaciones o al mediodía, pero siempre reserva al menos media hora sólo para ti, en la que no le sirvas a nadie y en la que puedas dedicarte hacer lo que te gusta, te relaja o al menos descansa un momentito.

Cada dos semanas sal con tu pareja en plan romántico. Ese día deben salir solos y dedicarse a hablar de ustedes, de lo que les pasa, de lo que viven. Dejar el tema hijos para otra oportunidad, no pensar en las deudas, enfermedades, trabajo, problemas sociales, ni en el futuro sólo vivir el momento.

Cuando vayas manejando, escucha música tranquilizadora, que no te acelere, sino que te ayude a tomar las cosas con más calma. Además, si vas con los niños, esa música los tranquilizará a ellos también.

Si llegas a casa y resulta no estar tan limpia y ordenada como solía estarlo, pues olvídalo. Es irrelevante. No te vuelvas loca limpiando, mejor déjalo para cuando tengas más energía y aprovecha la que te queda en disfrutarla con tus hijos; Es mucho más gratificante.

Sal de vez en cuando con tus amigas y diviértete de lo lindo; Verás lo terapéutico que resulta una conversación con las amigas, báñate en el rio, ve al campo, disfruta de las flores, escucha un cuento con picardía, sonríe a carcajadas hasta que te salgan las lagrimas, juega, baila, práctica algún deporte, amanece bajo la luz de la luna, libérate.

Todo podemos disfrutarlo y si es en familia mejor .Unos padres modernos necesitan hijos modernos y esto es: que cada uno haga su cama, que ayuden con los quehaceres domésticos juntos y que sean responsables en sus tareas escolares. Explícale que esto te ayudaría a estar más tiempo con ellos jugando en vez de estar persiguiéndolos porque no hicieron los deberes.

Conocer tus hijos, lo que les gusta, sienten y viven, te ayudará a tener mayor cercanía con ellos y ser mejor madre, mejor padre ellos son más importante que todo en la vida, serán lo que tú les enseñes, y vamos a tener una sociedad producto de lo que les hemos ofrecido a nuestros hijos.

Debes saber en qué flaqueas, pero no debes obsesionarte con ser una persona perfecta, basta con que trates de mejorar y ser más humana. Deja atrás las culpas, esas que la mayoría tienen una vez llegan a la casa .Recuerda no somos perfectos ni lo seremos jamás y siempre encontraremos que hablen bien o mal de nosotros.

Nunca olvides Visitar tu familia, mamá, papá, hermanos, tíos, habla con ellos de tus cosas, siempre tendrán un buen consejo para ti. Además las remembranzas soy muy buenas sobre todo cuando son compartidas con las familias.

Algo muy importante dale siempre a Dios el primer lugar en todo, ora, lee sobre su palabra, porque sólo él nos da la fuerza que no logramos con seguir con todo lo material y placentero que nos ofrece la cotidianidad. Bendice al que te maldice y abraza y entrega una sonrisa a quienes más te dañan.

lunes, 4 de octubre de 2010

Los sueños nos ayudan a aprender



Las experiencias oníricas mejoran el procesamiento de la memoria y el aprendizaje.

El simple hecho de dormir una siesta y tener sueños relativos a una tarea que se acaba de asimilar puede ayudar a realizarla mejor cuando se despierta.

Según la investigación liderada por el doctor Matthew Walker, de la Universidad de California, un sueño corto o "cabezadita", no sólo ayuda a refrescar la retentiva, sino que, además, eleva la capacidad cerebral de aprendizaje en las personas.

Si quiere estar en mejores condiciones para dar un examen especialmente difícil, fijar mejor los nuevos conocimientos que recibe o quiere aumentar las probabilidades de aplicar con éxito las tareas o habilidades en las que se está instruyendo, ¡duerma más y mejor, y no olvide echarse una cabezadita!

No se trata de un contrasentido, ni de una invitación a la pereza. Nadie duda de la importancia de la práctica, la dedicación y la atención, a la hora de abordar cualquier tipo de aprendizaje.

Sin embargo, algunas investigaciones recientes sugieren que si a unos buenos hábitos de estudio y técnicas de aprendizaje se añade una dosis de sueño regular, la mente funciona mejor. Es decir que "quien duerme mejor, también aprende mejor".

Los sueños mejoran el procesamiento cerebral de la memoria y el aprendizaje, de acuerdo a una investigación dirigida por el doctor Robert Stickgold, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Las ensoñaciones podrían ser la forma en el que el cerebro manifiesta que está trabajando mientras la persona duerme, concretamente en consolidar la memoria e integrar las experiencias recientes.

Según este trabajo, las ensoñaciones podrían ser la forma en el que el cerebro manifiesta que está trabajando mientras la persona está durmiendo, concretamente en la consolidación de la memoria, integrando las experiencias recientes para ayudar a las tareas posteriores y transformando este material en información que se pueda aplicar en la vida cotidiana.

Los investigadores solicitaron a 99 personas que asistieran a una hora de entrenamiento en un "laberinto virtual".

Se trata de un ejercicio informático en el que debieron navegar en un entorno de realidad simulada en una pantalla de ordenador, para aprender los recovecos de un complejo laberinto en tres dimensiones y poder llegar a su punto final lo antes posible.

Después de entrenar, los participantes fueron asignados a una siesta de 90 minutos o a participar en actividades tranquilas. En varias oportunidades se les solicitó que describieran lo que pasaba por sus mentes o qué soñaban. Cinco horas después del ejercicio inicial, volvieron a repetir la tarea del laberinto.

Los autores del experimento comprobaron que aquellos participantes que habían dormido y descrito sueños sobre "la tarea del laberinto" demostraron al repetirla posteriormente, una mejora 10 veces superior a la exhibida por quienes durmieron la siesta y afirmaron no haber tenenido sueños relativos al laberinto.

DORMIR PARA APRENDER.

Los "soñadores describieron diversos escenarios, por ejemplo, la presencia de gente en los puntos de control de un laberinto, hallarse perdidos en una cueva de murciélagos o escuchar la música de fondo de un juego informático", ha explicado Erin Wamsley, coautora del estudio estadounidense

La siesta podría ser de gran ayuda especialmente para los jóvenes, de acuerdo a otro trabajo de investigadores estadounidenses presentado ante la Asociación Americana para el Avances de las Ciencias (AAAS, sus siglas en inglés), de EE.UU.

Según la investigación liderada por el doctor Matthew Walker, de la Universidad de California, un sueño corto o "cabezadita", no sólo ayuda a refrescar la retentiva, sino que, además, eleva la capacidad cerebral de aprendizaje en las personas.

En el estudio han participado 39 jóvenes sanos, que fueron divididos en dos grupos, uno de los cuales durmió una siesta de 90 minutos a las 2:00 de la tarde ,mientras que el otro no durmió. Cuatro horas después, los científicos solicitaron a todos los jóvenes que realizaran una serie de ejercicios de aprendizaje.

Los investigadores comprobaron que los jóvenes que durmieron la siesta puntuaron mejor en los ejercicios que aquellos que no sestearon, lo cual "refuerza la hipótesis de que dormir es necesario para almacenar la memoria a corto plazo y para abrir espacios para la nueva información", en opinión de Walker.

jueves, 19 de agosto de 2010

RECETA PARA EL ALMA

Para todos lo que a su paso por este camino de la vida dejan huellas indeleble de sus acciones y se llevan un poco de nosotros.
RECETA PARA TU ALMA.
Ingredientes:
*24 gotas de amor por cada día del año
*1 taza de recuerdo y 8 de realidad
*8 cucharadas de amistad por cada tristeza
*12 gotas de cariño por cada cucharada de amistad
*100gr de fantasia o de razón al gusto
*20gr de risa con una pizca de ironía
*Una docena de emociones y dos docenas de oraciones
*Dos cucharadas de lágrimas por cada docena de emociones
Manera de prepara la receta
Mezcla todos los ingredientes agregando tus ojos, tus manos y tu corazón y revuelve a fuego lento toda la vida.

domingo, 4 de julio de 2010

¿Qué debemos hacer para que la vida no sea tan difícil?

En este mundo cargado de problemas en que nos ha tocado vivir, nos encontramos que nunca como hasta ahora, había sido tan difícil cumplir todos los roles que nos han sido asignados por la naturaleza humana, sin tener que estresarnos tanto.

Encontramos que todo a nuestro alrededor está mal, y que no sabemos qué va a pasar al día siguiente: “Ya no alcanza para nada el dinero”, “La vida parece ir más de prisa”, “No tenemos tiempo para nada”, “Cada día hay más quehaceres y más exigencias, mayores retos y más reclamos” “La publicidad bombardea nuestros hogares a través de la radio ,la internet, la prensa y la televisión”, “Los políticos nos tienen hasta la coronilla con su pésima funciones en las posiciones que han buscado desempeñar ” y “Las cosas cada día más difíciles para quienes tenemos a cargo proporcionar bienestar a la familia .”
Pero debemos seguir cada día con la responsabilidad de inculcar los más sanos valores a nuestros hijos/as para dejarle como legado una mejor sociedad y puedan disfrutar con libertad la grandeza de este mundo.

Debemos pues trabajar para que el paso por la vida no sea sólo un nombre o un número de identidad, debemos dejar una enseñanza, que se nos recuerde por las buenas acciones, la ayuda desinteresada a nuestros semejantes, y los aportes realizados en beneficio de la comunidad.

Tenemos pues que ser personas sabias, la sabiduría implica abrir las manos, el corazón y no ser egoísta, es saber ayudar a los demás, aún cuando te esté yendo mal. Ser una mujer/un hombre sabio es saber cultivar la amistad, es ser noble y servicial, aún cuando te traten mal, y aun así tener la capacidad de alegrarnos, sí; de alegrarnos cada mañana al ver salir el sol, de alegrarnos al ver la sonrisa de nuestros hijos/as, la satisfacción de nuestra familia, el orgullo de nuestra pareja, y de ser felices por tener la oportunidad de vivir un día más y siempre decir: “Gracias Dios, por ayudarme para que cada día pueda tener más entusiasmo, más fuerzas, entereza, comprensión, confianza, más fe y pueda ayudar a quienes me rodean y se acercan a mí, y así pueda seguir mi camino y cumplir con tu voluntad”. Para que la vida no sea tan difícil si conocemos de tus bondades señor.
Por eso y por muchas cosas más amigas/os, busquemos la sabiduría propia y aprendamos a ser personas sabias para hacer de nuestra vida cotidiana… ¡Un banquete! Podemos lograrlo a base de trabajo, buenas acciones y caminando dejando buenas huellas estampadas en este corto paso por la vida.





martes, 29 de junio de 2010

BORRACHO PERO CULTO



BORRACHO PERO CULTO


Un político, que estaba en plena campaña, llegó a un pueblo del interior, se paró sobre un cajón e inició su discurso: ¡Compatriotas, compañeros, amigos! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados, para debatir, tratar o discutir un tópico, tema o asunto trascendente, importante o de vida o muerte. El tópico, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta, es mi postulación, aspiración o candidatura a la alcaldía de este municipio. De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato: ¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo? Pues mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc. La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy. Y la tercer palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo, como por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina. De inmediato, el borracho, se levanta y le dice: Postulante, aspirante o candidato... ¡hic! El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o hasta el culo... hic! no implica, significa, o quiere decir, que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido…¡hic!. Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece ¡hic!, puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando... ¡hic!, sus bártulos, efectos o cachivaches... ¡hic! y encaminarse, dirigirse o irse, derechito: a la progenitora de sus días, a la madre que lo llevó en su seno, o a la puta que lo parió. ¡QUÉ MARAVILLA LA LENGUA CASTELLANA! JAJAJAJA RECUERDEN QUE REIR CURA EL ALMA .
Según los especialistas tres minutos de reír a carcajadas equivalen a 20 minutos de ejercicio en bicicleta o a 45 minutos de relajación. "Se considera que los niños pueden reír más de 400 veces por día, mientras que los adultos apenas lo hacemos alrededor de 15, o menos". "Gracias a la risa se liberan sustancias bioquímicas benéficas para el organismo que contribuyen a una mayor calidad de vida. Con esa disciplina, de seguro que muchos de nuestros problemas no se resolverán, pero podremos enfrentarlos de diferente manera .


martes, 8 de junio de 2010

¿QUIERES APRENDER A ORAR?

Es hora de orar porque tú no sabes cuando Dios te bendecirá



Ora aunque no tengas ganas.

Te tomará menos tiempo que darte un baño en el cuerpo, date el baño en el alma, te tomara solo un minuto, no te mortifiques que las buenas cosas pasan cuando menos te lo espera y si no sabe orar lee y saca esta oración y ponla en la puerta del baño para que todos los días pueda leerla.


Mi Señor:
Padre amado te doy gracias porque puedo ver y escuchar el trinar de los pajaritos que aún nos quedan .Soy bendecida(o) porque tú eres un Dios de perdón y me comprendes, tú has hecho tanto por mí y por otros, soy bendecida(o) porque tú sigues pendiente de mi vida y la de mi familia. Señor perdóname por todo lo malo que haya hecho, dicho o pensado que no haya sido de tu agrado causando daños a otras personas. Hoy Dios pido tu perdón y te imploro que me salve de todo daño y peligro. Ayúdame a que cada día tenga una nueva actitud y gratitud. Dame señor fuerza cada día para aclarar mi mente, que pueda yo oírte, amarte glorificarte padre, no me dejes quejar por pequeñas situaciones que no pueda yo resolver y dame la mejor respuesta cuando me lleven fuera de mis limites .Te lo pido con todo mi corazón padre amado.
Sólo repite el padre nuestro que tantas veces quizás a dicho pero sin conocer el gran valor y lo maravilloso que es.
Padre nuestro que estás en el cielo,santificado sea tu nombre,venga tu reino,hágase tu voluntad,en la tierra como en el cielo.Danos hoy nuestro pan de cada día.Perdona nuestras ofensas,como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.No nos dejes caer en tentacióny líbranos del mal. Porque tuyo es el reino,tuyo es el poder,y tuya es la gloria,ahora y por siempre. Señor, llena mi corazón de amor , cura mi alma amen.



Si hace esto ya verás como el Señor cambia tu situación.

lunes, 24 de mayo de 2010

¿Quieres abrazar el éxito?





"Abrazar el éxito". Es el titulo del libro de una mujer que abraza el mundo con su corazón . Adriana Macias un testimonio digno de compartirlo con aquellos que creen que las dificultades de la vida es la barrera para no alcazar el éxito.

jueves, 20 de mayo de 2010



Hay mucha gente valiosa, Manuel Vidal es un maravilloso ejemplo.












Dominicano pasó de taxista a dirigir la mejor escuela en NY.

DANIEL, UN COMPAÑERO DE ESTUDIOS EN LA UASD, ABORDÓ SU TAXI EN EL SUR DEL BRONX Y LE HABLÓ SOBRE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR COMO TUTOR EN MATEMÁTICAS.

J.C. Malone
El Bronx, NY
En una hermosa tarde de la primavera caribeña, se graduó Magna Cum Laude en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Luego vino a Nueva York con varias maletas repletas de grandes sueños, proyectos y cálculos, dispuesto a expandir sus horizontes.
Con 26 años, el ingeniero Manuel (Manny) Vidal Ramírez, durante 14 horas diarias, todos los días de todas las semanas, usaba la cabeza como nunca imaginó. Sobre la cabeza cargaba cajas de plátanos, yucas, ñames, yautías, botellas de cerveza, bebidas gaseosas, laterías, sacos de arroz, velones y cuantas madres colman los colmados dominicanos. Se pasaba el día subiendo y bajando la escalera del sótano al primer piso del negocio.
También el sanitario, barría la bodega y su acera varias veces al día.
Manny, como todos los niños, nació con su pan debajo del brazo pero, como tantos otros, lo ignoró y salió buscando plátanos, o sólo Dios sabe qué otra cosa.
Su madre, la profesora Julia Acevedo fue maestra por más de 36 años en las escuelas de Castillo, San Francisco de Macorís, lo enviaba como profesor sustituto cuando el jovenzuelo entró a la universidad. Las aulas, sin embargo, no lo llamaban ni llenaban, quería ser ingeniero, se mudó a la capital, y se graduó de la UASD.
Cargó cajas durante el tiempo necesario para ahorrar y junto con un amigo comprar un auto y “buscársela” como taxistas.
“Taxeando”, Manny estudiaba inglés.
Quien se pasa 12 horas rodando por las calles neoyorquinas se ve envuelto en muchísimas cosas. Se acerca y se aleja constantemente de muchísimos riesgos, oportunidades y posibilidades.
Y aquel día, Manny rodaba por el Sur de El Bronx, pero en la esquina de la calle 149 y Grand Concourse, frente a Hostos Community College, sufrió un choque estrepitoso. Su pasado se estrelló con su presente, cambiando el rumbo de su futuro.
Retomando el caminoCada pasajero cambia el rumbo de los taxistas constantemente, pero muy pocos cambian sus vidas. Daniel, un compañero de estudios de la UASD, abordó el taxi, se reconocieron y saludaron, él le pagó el pasaje y le dejó como propina un importante mensaje. Le dijo que en Hostos estaban contratando tutores de matemáticas y le explicó el procedimiento para obtener el empleo.
“Lo dejé, di una vuelta en U, retorné a Hostos. Debía pasar un examen de matemáticas dentro de tres días, de mis calificaciones dependería el empleo. Me olvidé del taxi y me encerré a repasar matemáticas durante tres días”, recuerda.
Aseguró un empleo de 20 horas semanales pagadas a $8.00 la hora, mucho menos dinero que en el taxi, pero ofrecía mejores caminos con menores riesgos. Le completaron las 40 horas semanales, le regaló el taxi a un amigo y, desde ese empleo, tramitó su licencia de profesor en el estado de Nueva York.
En 1994, tres años después de haber llegado, Manny seguía en Hostos, era profesor de matemáticas en Marta Valle High School, y completaba una maestría en el City University of New York (CUNY). Todo esto lo hizo estando indocumentado.
“Aprender el idioma, legalizarte y pagar las cuentas toma todo el tiempo disponible, pero no había ni opciones, ni nada imposible”, asegura.
El rendimiento académico de sus estudiantes y sus relaciones interpersonales, lo convirtieron en mucho más que un profesor, en mediador- conciliador y traductor general de la escuela. Los padres llegaban mal humorados, él los atendía y se marchaban con una sonrisa en los labios.
Manny había retornado a su punto de partida, tras un giro de 360 grados, regresó justo donde empezó, a sus orígenes, ahí se reenfocó y retomó su camino al futuro.
La escuelaMarta Valle High School tenía un Comprehensive Model School Program (CMSP) muy exitoso. Ahí, 140 estudiantes de intermedia recibían clases de secundaria, la mayoría era dominicana, haciendo a Manny mucho más necesario.
En el 2003, Manny, con nueve años en aulas, terminó su segunda maestría en administración y supervisión escolar de Fordham University. Las nuevas autoridades del departamento de educación promovían la creación de escuelas nuevas y pequeñas. El éxito del CMSP hizo que convirtieran el programa en la escuela intermedia 327 (MS 327) y Manny fue designado director- fundador, comenzando en septiembre del 2004.
“Arrancamos con un verdadero modelo de escuela nueva. Nuestras celebridades no son los mejores jugadores de baloncesto o béisbol, son los que tengan mejores notas, mejor asistencia y el comportamiento más ejemplar”, explicó.
“Creamos un ambiente de escuela elemental en el trato personal con nuestros estudiantes, pero académicamente tenemos la rigurosidad de una buena escuela secundaria”, agregó.
En sólo tres años, la MS 327 fue escogida como la mejor escuela en toda la ciudad en el 2007. Sus estudiantes tenían los más altos índices académicos, la mejor asistencia y el mejor comportamiento en todo el sistema educativo neoyorquino.
Como era de esperarse, sus estudiantes se destacaron, más que nada en matemáticas, porque usan un programa diseñado en los años 70, pero actualizado en los 90 por Manny y un grupo de profesores.
El éxito de la escuela, explica, viene del trabajo en equipo. “Mi único crédito, si tengo alguno, es haber armado un equipo de personas muy especiales, vienen diariamente a dar lo mejor de ellos para estos niños”, dijo Manny. “En cuanto a mí, ante todo soy hijo de la profesora Julia Acevedo, con más de tres décadas en las aulas de Castillo, siguiendo sus pasos”, explica.
Y planea seguir creando escuelas.
“Tengo el currículo completo para fundar una escuela secundaria contigua, con éste mismo programa. Allí nuestros estudiantes terminarán la secundaria en el grado 11 y el 12 sólo tomarán clases universitarias”, adelantó Manny.
Y es muy probable que lo haga.
Él, pasó de indocumentado peón en bodega de pobres y taxista pirata a director de la mejor escuela del sistema educativo neoyorquino, el más grande de Estados Unidos. Manny demostró en Nueva York que un dominicano inteligente, preparado y disciplinado, como abundan muchos, es capaz de grandes cosas.

lunes, 26 de abril de 2010


LA IMPORTANCIA DEL PERIÓDICO.

El periódico nunca será reemplazado por el Internet. No señor!!!
A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.

USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar aguacates.
* Recoger la basura.
* Limpiar los cristales y espejos.
* Envolver el nacimiento y los adornos navideños.
* Alinear las patas de la mesa coja.
* Empacar la vajilla en la mudanza.
* Tapizar el piso de la jaula del pájaro.
* Recoger la ñica del perro.
* Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el piso si el carro gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos .
* En época de crisis
Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo servicio.¿Cuántos no han leído en el baño el periódico?
USOS EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
* Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
* Elaborar títeres o piñatas. * Hacer barcos de papel.
* Arrancarle el pedacito blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
* Ensanchar zapatos.
* Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
* Envolver el marisco.
* Empacar clavos en la ferretería.
* Hacer un sombrero de pintor ó albañil.
* Dar trabajo a voceadores y periodistas.
* Envolver flores.
* Cortar moldes para modistas y sastres o patrones.
* Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
* Para prender el carbón del asador.
* Hacer cadenas para el día de la cruz y día de los muertos.
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
* Como cojín en el parque.
* Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
* Para que “los malos,” en las películas, escondan el revólver...
* Como funda para guardar el machete.
* Para ponerle a los zapatos para que no se mojen antes de entrar a una fiesta
* Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.
*Para coleccionar bombones de la noticia y otras fotos de chicas en bikini.
*Para conseguir la bandera del día de la independencia.
*Para hacer cartuchos en la tienda y vender huevos, granos básicos y otros.
*Para hacer colas de piscucha y flecos
.
AH! Y POR ÚLTIMO LO MENOS IMPORTANTE!!! PARA ENTERARSE DE LAS NOTICIAS JAJAJAJAJA LA RISA CURA EL ALMA .

jueves, 15 de abril de 2010

La compasión


La compasión

¿Has sentido alguna vez el deseo de aliviar el dolor de los demás y la voluntad de ayudarle a resolver algún problema?.

Si tu repuesta es si, entonces conoces un sentimiento maravilloso que se llama compasión, un valor que nos hace más humanos y sensibles ante el mal ajeno. Es condición indispensable para solidarizarse con las penurias de los demás, y para cultivar una cultura de paz entre los habitantes de un pueblo.
Es sabido por muchos que el ser humano está alejado de los valores que le hacen ser feliz como, la tolerancia, la humildad, la alegría, la generosidad y la paz, si no contamos con estas condiciones, los estados interiores negativos nos hacen ser desdichados, perdiendo la capacidad de sentir compasión por los demás.
Parecería que nuestro corazón se fue de vacaciones porque nos hacemos indiferentes ante el dolor de los que sufren. Nos hemos olvidado de aliviar el sufrimiento de niños, ancianos, enfermos. ¿Donde se nos quedo la amabilidad y la bondad? la compasión es un sentimiento que nos hace sensible al mal, al sufrimiento pero parecería que se nos esfumo ¿por qué somos tan indiferentes?. Hemos perdido la capacidad de asombro ante situaciones penosas, ante el hambre, el dolor y la necesidad de aquellos que sufren. Recuperar esa sensibilidad requiere de acciones urgentes para lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.“Debemos curar el alma”.Compadecerse es una forma de compartir y participar de errores,los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas.Diariamente ocurren todo tipo de desgracias: los desastres naturales, la violencia entre los hombres. En casos tan lamentables la compasión nos mueve a realizar campañas, colectas o prestar servicios para apoyar en las labores de ayuda humanitaria. Ante todo, debe quedar claro que tener compasión y sentir lástima no es lo mismo. Contemplamos la desgracia muchas veces como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar que sería de nosotros en esa situación, sin hacer nada, a lo mucho pronunciamos unas cuantas palabras para aparentar condolencia.
Con el valor de la compasión se reafirman y perfeccionan otros valores: Generosidad y Servicio , poner a disposición de los demás el tiempo y recursos personales; Sencillez porque no se hace distinción entre las personas por su condición; Solidaridad por tomar en sus manos los problemas ajenos haciéndolos propios; comprensión porque al ponerse en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada.
- Quien visita al amigo o familiar que ha sufrido un accidente o padece una grave enfermedad, más que lamentar su estado, está pendiente de su recuperación, en sus visitas regulares procura llevar alegría y tener momentos agradables.- En la escuela el profesor que consciente de la edad y las circunstancias particulares, corrige sin enojo pero con firmeza la indisciplina de sus alumnos, o pone todos los recursos al alcance para sacar adelante a ese joven con dificultades en el estudio.
- Los jóvenes que participan en actividades de asistencia social en comunidades marginadas, asisten con la ilusión de enseñar doctrina a los niños, festejan y animan a todos en el juego de béisbol, conviven sin reparar en lo descuidado de su aspecto y sus modales...Aunque la compasión nace en el interior como una profunda convicción de procurar el bien de nuestros semejantes, debemos crear conciencia y encaminar nuestros esfuerzos a cultivar este valor tan lleno de oportunidades para nuestra mejora personal.- Evita criticar y juzgar las faltas y errores ajenos. Procura comprender que muchas veces las circunstancias, la falta de formación o de experiencia hacen que las personas actúen equivocadamente. En consecuencia, no permitas que los demás "se las arreglen como puedan" y haz lo necesario para ayudarles.- Observa quienes a tu alrededor padecen una necesidad o sufren contratiempos, determina cómo puedes ayudar y ejecuta tus propósitos.- Centra tu atención en las personas, en sus necesidades y carencias, sin discriminarlas por su posición o el grado de efecto que les tengas.- Rechaza la tentación de hacer notar tu participación o esperar cualquier forma de retribución, lo cual sería soberbia e interés.- Visita centros para la atención de enfermos, ancianos o discapacitados con el firme propósito de llevar medicamentos, alegría, conversación, y de vez en cuando una golosina. Aprenderás que la compasión te llevará a ser útil de verdad.Es tan enriquecedora la compasión porque va más allá de los acontecimientos y las circunstancias, se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio, ayuda y asistencia, haciendo a un lado el inútil sentimiento de lástima, la indolencia y el egoísmo.

Sin embargo, son las personas que nos rodean quienes necesitan de esa compasión que comprende, se identifica y se transforma en actitud de servicio. Podemos descubrir este valor en diversos momentos y circunstancias de la vida, tal vez pequeños, pero cada uno contribuye a elevar de forma significativa nuestra calidad humana.

martes, 13 de abril de 2010

Abril el ángel de los meses

"ESTE MES, A LO LARGO DEL SENDERO DE LA SIMPLE ABUNDANCIA, SEGUIREMOS CON GRACIA, ALEGRIA Y CREATIVIDAD LA TRANSFORMACION DE NUESTRO YO AUTENTICO, TOMANDO CONCIENCIA DE NUESTRA BELLEZA"Luis sotelo

martes, 6 de abril de 2010

LO BUENO DE SER DOMINICANO

Frases que solo escuchara de boca de un Dominicano no importa la clase social a la que pertenezca ni el título académico que ostente.
Chichón, totazo, salpullio, cuerpo cortao, cogió un aire, le dio una vaina, mal de orines, muerte de repente, entre otras tantas.
1.-LE DIO UNA VAINA: No tiene lugar del cuerpo específico. El hecho es que “esa vaina se lo llevó” definición ante un acontecimiento inexplicable, ante una muerte repentina.
2.- YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar a la escuela o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de patatús, generalmente les da a los adolescentes en plena faena escolar, y a los presos de cuello blanco cuando estan en la carcel.
3.- TOTAZO: Golpe fuerte sufrido en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en la cabeza. Esto lo acompaña generalmente un san Antonio Ej: “coño me di un totazo ahí” ahora usted conoce el ÑEMAZO: Es la versión masculina del totazo. Que bueno es ser Dominicano jajajajaja
4.- El mal humor: Estado anímico negativo en que nada parece agradarle al a la persona. “comúnmente conocido como encojonao”
5.-CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el totazo sufrido por el patatús o un golpe producido por chocar con una pared, ¿A quién no se le hizo un chicón cuando niño? por estar jodiendo la vaina.
6.-CUERPO PESAO: Explíquenme esta vaina! qué diablos es sentirse con el cuerpo pesao? Es algo así como que el cuerpo se va para un lado, no puede levantar los brazos y de paso, no tiene ánimos de caminar y de paso le cae un bostezar el día entero....¿Quién entiende esto. Este padecimiento lo sufren algunas personas en el mundo me imagino que debe tener un nombre científico, pero nosotros le pusimos “cuerpo pesao”
7. CUERPO CORTAO: sensación de que va a empezar una gripe, con dolores musculares y mucosidad, ¿pero de donde carajo sacaron de que a ese malestar se le llame cuerpo cortao?
8.-LE DIERON NERVIOS: En el único lugar del mundo donde le da nervios a un ser humano es en Republica Dominica, porque si bien es cierto que Todo el mundo tiene nervios, solo a nosotros le dan los nervios. Esto se refiere a cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar loco” “Este tiene los nervios nerviosos jajajajaja”
10.-JODÍO: Estar mal, se le atribuye a estar con un problema que no puede resolver fácilmente Ej. Pepe si se jodió ahora empreño la novia, ese si se jodió ni trajo tiene, el jefe ta jodío con toda esas mujeres, son expresiones propia de un buen dominicano cuando está en problemas.
11.- MAZAMORRA: La rajaduras que se le hacen entre los dedos de los pies por no secarse bien y rascarse con gusto termina rajándose. Este término es conocido como pie de atleta pero yo me pregunto ¿Por qué le llaman así?. Mientas que hay otros que sufren de CICOTE: El bajo de los pies generalmente se produce por la falta de higiene
12.-MAL DE OJO: Eso que dizque le da a los recién nacidos si no le ponen un azabache a veces un colmillo de perro, en el cocote, pescuezo. O mejor dicho en el cuello, se puede colocar en la mano, o en un pie. TREMENDO MITO DE NUESTRO PAIS
13.- EMPACHAO: Se produce dizque cuando usted se come algo mal cocido y no dirigiere la comida y se le hace una bola en el estómago. Generalmente le ocurre a los niños y luego se lo llevan a una curandera para que le ale la barriga y se lo quite. Jajajajaja. Esta buena esa eh!
14.- RAMPANO: Herida que no cicatriza y que se pone feísima. Principalmente afecta a los diabéticos. y que algunos mal intencionados le dicen al que lo padece “bueno tú te va por ese rampano”.

Estas son solo algunas de las enfermedades las cuales los Dominicanos le asignamos esos nombres tan originales que de ahora en adelante los científicos y la real academia tendrán que ponerle atención. Para que nos puedan entender en cualquier lugar de la bolita del mundo.

Contribuyendo con nuestro acervo cultural. Reír cura el alma.

Ahora una pregunta alguién me puede decir ¿ por qué los Dominicanos relacionan todo con el pajaro malo? es decir el diablo. Ej: a ese se lo llevo el diablo, eso esta mas bueno que el diablo, ese carajo es más malo que el diablo, ¿y que diablos es eso,?el diablo! que chulo ta eso !!! jajaja.





jueves, 18 de marzo de 2010

PIENSA EN LOS DEMAS

MUY BUENA EPOCA PARA PENSAR EN LOS DEMAS ,OBSERVA ESTE VIDEO Y ENTENDERA ALGUNAS COSAS DE LA VIDA QUE SON MUY IMPORTANTES Y AGRADECER A DIOS POR TODO LO QUE TENEMOS.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Para todo hombre



PARA TODO HOMBRE.

Este es el titulo de esta interesante historia que me envió Franklin Fermin .

Para todos los Hombres que siempre se caracterizan por ser el sexo fuerte, aunque muchas veces caemos por debilidad.
Un día, mi amiga lloraba en su habitación... Con mucha nostalgia, observó que su padre se le acerco... y le preguntó el motivo de su tristeza... los escuché hablando por horas, pero hubo una frase tan especial que dijo su padre esa tarde, que hasta el día de hoy, 7 años más tarde... la recuerdo cada mañana y me llena de fuerza...
Su padre acariciándole el rostro, le dijo: "Hija mía, enamórate de un Gran Hombre y no volverás a llorar"...
Me pregunte tantas veces, ¿cuál era la fórmula exacta para llegar a ser ese gran hombre y no dejarme vencer por las pequeñeces?, Conforme pasan los años... descubrimos que si tan solo todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes de alma y grandes de corazón... ¡el mundo sería completamente distinto!

Aprendí que un Gran Hombre... no es aquel que compra todo lo que desea, pues sabemos tanto de nosotros que hemos comprado hasta el cariño y el respeto de quienes nos rodean... Su padre le decía: ...No busques a un hombre que solo hable de sí mismo, sin preocuparse por ti... Ni a aquel que se pase las horas halagando sus propios logros...
No te aferres a un hombre que te critique y te diga lo mal que te ves... o lo mucho que deberías cambiar. ¿Para que quieres a un hombre que te abandonará si no cambias, por un cabello más claro,Por unos ojos de otro color, por un cuerpo más esbelto, si no supo admirar la verdadera belleza que hay en ti.
Cuantas veces me dejé llevar por la superficialidad de las cosas... haciendo a un lado a quienes realmente me entregaban su sinceridad e integridad... Me costo trabajo comprender que GRAN HOMBRE no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero, casa, auto, ni el que vive rodeado de mujeres, ni mucho menos el más guapo...
Un verdadero y gran hombre... es aquel ser humano lleno de transparencia, que no oculta sus verdaderos sentimientos ni se refugia en vicios y cortinas de humo, es el que abre su corazón sin rechazar la realidad, es quien admira a una mujer por sus cimientos morales y grandeza interior...
Un Gran Hombre, es el que camina de frente, sin bajar la mirada, es aquel que no miente y sabe llorar su dolor...
Hoy esa mujer esta felizmente casada, y ese Gran Hombre con quien se caso... no era ni el más popular, ni el más perseguido, ni el más solicitado, ni mucho menos el más adinerado... Ese Gran Hombre es quien simplemente nunca la hizo llorar... es quien la hace sonreír por lo mucho que han logrado juntos, por todos sus recuerdos, por cada alegría que comparten y por esos hijos que llenan sus vidas...
Ese Gran Hombre, ama tanto a mi amiga que no se cansa de besar sus manos, y mucho menos sus labios... La quiere por quien ella es... y por lo que son cuando están juntos... Se lo mando a mis "Hermanos varones de Dios..." para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro... y a mis "Hermanas mujeres en Cristo..." para que sepan elegir a ese GRAN HOMBRE que Dios tiene ya destinado para ustedes...
Solo DIOS sabe en que momento darte el hombre, oh la mujer de tu vida, no, nos desesperemos, esperalo con calma se que él, o ella tambien te esta buscando... si un momento de tu vida te equivocaste, como me sucedió a mi, no te sientas mal tomalo como una lección en tu vida, si sufriste, aprende como asi sufriste, nunca hagas sufrir a otras personas, y si un amor se va, dejalo que se vaya, si vuelve es porque te quiere, si no vuelve es por que nunca te quiso, mucho menos te amó.

La persona que realmente te ama nunca te hará llorar... mucho menos llores por alguien que no se merece tus lagrimas, quien si se lo merece jamas te hará llorar, solo vivirá para hacerte sonreir .

TE DESEO... MUCHAS FELICIDADES EN ESTA EPOCA DEL AMOR, DE LA AMISTAD y SIEMPRE...

martes, 9 de febrero de 2010

En el mes del amor; vamos hacer....!!!



El sexo es excitante, placentero, emocionante, “El sexo es pasión”, pero además dicen los especialistas que hacerlo tiene una serie de beneficios muy importante para el ser humano. Escuche los beneficios aquí.












lunes, 4 de enero de 2010

Diez pasos en un nuevo año


Inicia un nuevo año; me enviaron esta maravilla de renuevodeplenitud.com y quiero compartirla con todos los que se toman un minuto para entrar al blog

Diez pasos en un nuevo año
Hemos comenzado un nuevo año como un reto grande pero también como un regalo de bendición de Dios. Hoy, quizás te preguntas ¿Cómo puedes vivir de tal manera que al terminar este año puedas tener grandes alegrías y satisfacciones?. He aquí 10 pasos que necesitas dar con firmeza si quieres finalizar este año con grandes satisfacciones:
Estos son los mismos 10 pasos que Dios le pidió a Josué que diera cuando iba a poseer la tierra prometida. Un nuevo año es una tierra prometida.
JOSUÉ 1:1-10
1.- Escuche a Dios. 1:1.Dios le dijo a Josué hijo de Nun, asistente de Moisés. Dios siempre habla, a través de su palabra, al corazón, a través de personas o de las circunstancias de la vida. Este atento a lo que Dios te dirá.
2.- Entierre el pasado. 1:2.Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso tú y todo este pueblo deberán prepararse para cruzar el río Jordán y entrar a la tierra que les daré a ustedes los israelitas. Moisés, representó para Moisés el pasado. Entierra tu pasado, no vivas más del ayer y prepárate a caminar en un nuevo año, sin estar llorando el ayer.
3.- Levántese y comience a andar. 1:3Tal como le prometí a Moisés, yo les entregaré a ustedes todo lugar que toquen sus pies. Levántese, no se quede postrado donde estas. Lo que pises, se te dará, pero para eso hay que comenzar a andar.
4.- Conozca el cuadro completo. 1:4 Su territorio se extenderá desde el desierto hasta el Líbano, y desde el gran río Éufrates, territorio de los hititas, hasta el mar Mediterráneo, que se encuentra al oeste. No te quedes mirando un pedacito de tu vida. Mira todo lo que Dios ha hecho en ti y contempla el cuadro completo de tu vida.
5.- Practique la Presencia de Dios. 1:5. Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. Recuerda, lo más importante en tu vida, es la presencia de Dios, disfrútala, gózala y vive en esa presencia.
6.- Párese en la Promesa. 1:6. Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados. Dios te ha dado y te dará promesas, párate en ellas, porque las promesas de Dios son reales y se cumplen
7.- Practique la habilidad de ver directo hacia adelante. 1:7. Sólo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la *ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; sólo así tendrás éxito donde quiera que vayas. Recuerda, mira siempre hacía adelante y no te vayas ni a la izquierda ni a la derecha.8.- Juegue de acuerdo a las reglas. 1:8Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito.Las reglas de juego las marca la Palabra de Dios, vive en esos principios.
9- Muévase en fe y no en temor. 1:9. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará donde quiera que vayas. Habrá cosas que te harán temblar, pero no temas, vive por fe.
10:- Tome una posición sobre las órdenes de Dios. 1:10. Entonces Josué dio la siguiente orden a los jefes del pueblo:Vayan por todo el campamento y díganle al pueblo que prepare provisiones, porque dentro de tres días cruzará el río Jordán para tomar posesión del territorio que Dios el Señor le da como herencia. Mantén una posición firme en amar y obedecer a Dios. Y entonces tendrás
UN REAL FELIZ AÑO NUEVO.

sábado, 5 de diciembre de 2009

IDEAS NAVIDEÑAS PARA COMPARTIR EN FAMILIA.

IDEAS NAVIDEÑAS PARA COMPARTIR EN FAMILIA.
Vivimos en una sociedad de consumo y muchas veces nos olvidamos del verdadero significado de la Navidad .Hagamos actividades que puedan recordar a los niños/as. "El cuento de navidad" haciendo que ellos sean los protagonistas.
Algunas ideas para una fiesta de navidad en familia y que sea todo un éxito.

1.-Poner los nombres de los personajes del cuento de navidad en una caja (María, José, el dueño de la posada, Pastores, Reyes magos; el arcángel San Gabriel. y decirles a los niños que saquen un nombre sin mirar., este será su personaje. Preparar antes un escenario (no tiene que ser complicado) con algunos artículos como una muñeca envuelta en un pañal de tela que pueda tener mamá por ahí, paja, algunos animales de peluche, una estrella grande colgando encima del escenario etc; Convence a un adulto que haga de burro para llevar a "María" Mientras un adulto lee el cuento de navidad, los niños actúan sus personajes.

2.-Se recortan estrellas grandes de papel de oro, y se escribe un nombre de un villancico muy conocido en el dorso de cada una. Se ponen dentro de una caja. Los niños se colocan en un círculo y se invita a uno a sacar (sin mirar) una estrella de la caja. Tiene que cantar el villancico que aparece en el dorso. Si no lo sabe, pasa la estrella por el círculo hasta que caiga en manos de alguien que sí sabe cantarlo, luego invita a otro miembro de la familia a sacar otra estrella con otro nombre de villancico hasta llegar al final de la cantidad de estrellas que hay en la caja .
3. Otra de las hermosas actividades que podemos hacer con nuestra familia para crear conciencia sobre ayudar a los demás, explicarles que Navidad supone un buen momento para ayudar a los menos afortunados. De esta manera puedes avisar a tus vecinos, que por la tarde irás con los niños/as a cantar villancicos. Explicarles que si quieren dar monedas, se donará todo a una buena causa, como regalar juguetes, ropa o comida a niños/as más pobres, también explicarles la antigua tradición del aguinaldo. Luego ir de casa en casa, cantando villancicos en el portal; Si son mayores, pueden llevar velitas mientras los pequeños disfrutarán con panderetas, flautas, tamboras, güiras etc. Al final de la actuación, los niños invitan a los habitantes de cada casa a introducir monedas en una alcancía previamente escogida para echar las monedas.

4.- Y cuando la familia es numerosa los famosos angelitos no pueden faltar, reunir la familia colocar los nombre en una pequeña bolsa , cada uno sacara un papel con el nombre de unos de los integrantes del grupo , durante varios días se envían cartas con mensajes, muchas veces se hace broma a la persona que le toco regalar mientras llega el día final de hacer el regalo y de manifestar afectos , cariño, sentimientos que en otra ocasión quizás no nos hemos atrevido a decir, donde se celebra una gran fiesta de navidad.

Porque cada la navidad es una historia que se multiplica con el tiempo, que nos hacen seres mas sencillos, mas humanos y tiernos como la sonrisa de un niño/a , que hace que recordemos la ilusión de nuestra niñez de aquellas noches mágicas donde soñábamos con los Reyes magos, con la vieja Belén, o con aquel familiar que llegaba de vacaciones y compartía la alegría de las fiestas, de las luces y las aventuras en familia. Hoy vamos a recoger esas historias y cuentos para compartirlas con la familia “Feliz navidad con mucha bondad”.