lunes, 10 de junio de 2013

A pesar de todo, “Gracias a la vida”


Hoy abro mi corazón para agradecer al Divino Creador, por la dicha de haberme regalado acampar en una cálida, hermosa, y heroica ciudad, de tierra productiva, preñada de esperanzas, pero dormida en la soledad de la indiferencia y el dolor, por la pérdida de los valores que se llevan  los años,  como la   muerte a la  gente.

En esta noche cuando las estrellas se ocultan y la luna abre sus ojos, he tomado una libreta y un viejo lápiz de carbón, para plasmar   mi gratitud, a todos los que han contribuido  hacer lo que  hoy soy.

 Después de varios días  recorriendo cada barrio, escuchando su gente, sintiendo el calor humano  en medio de una temperatura de 35 grados,  me acerqué al canal mayor, para recibir la frescura  que  fluye de sus aguas  a pesar de su visible contaminación.   

Camine algunas de sus calles, ¡Cuánto han cambiado! abriendo  caminos  que se habían cerrado, no por olvidar pasar, sino por el bendito tiempo que nos hace preso,  y perdemos la libertad de visitar, compartir,  de escuchar y sentir  lo que vive  la gente de cada sector de  una ciudad como mi pueblo, que no es mi pueblo Mao.

Como estadio con entrada gratis, dejé mis oídos abiertos,  para  escuchar  qué había pasado con los pintorescos personajes, familias,  ancianos y  jóvenes que eran lumbreras  en los deportes, el arte y la cultura de aquellos años.  ¿Dónde se quedó dormida la paz, el amor al prójimo, la bondad, el compañerismo, el respeto a la vida  y la solidaridad entre vecinos y amigos?

Entre una y otra referencia  de mis inicios en la radio y la Tv, en medio de halagos, sonrisas y lágrimas, fueron narrándome que ha pasado, que  fue de aquella gente, el camino que siguieron después  de encontrarnos en una que otra esquina, en el parque, en la escuela, la universidad, participando de la cotidianidad de una pequeña ciudad habitada por gente buena, noble y trabajadora.

  Unos cuantos  se perdieron , se fueron por  vías equivocadas, al mundo de las drogas, la mayoría han seguido  las  luchas del  trabajo, mientras algunos volaron a lugares lejanos, buscando nuevas alternativas de vida, con ellos también se fue una buena parte de los sueños  de un futuro promisorio de este pueblo; los mayores  y uno que otros jóvenes  e incluso niños se fueron  dejando la vida  terrenal .

Al caminar, saludar, abrazar y escuchar, vi tristezas y desesperanzas en tantas miradas, aquella gente ya no suele confiar en  nada ni en nadie, tiene  miedo de todo y de todos; ya no dejan sus puertas abiertas y se acuesta a sus acostumbradas  siestas. Ahora sus casas parecen cárceles con verjas y candados las 24 horas.

Me olvide de mi oficio de comunicadora actualizada  y escuché cada historia como si jamás había vuelto a leer los periódicos o escuchar alguna noticia, me contaron que al igual que en las grandes ciudades, ahora  violan los niños/as, roban hasta los mismos vecinos;  aquellos que una vez cuidaban sus casas como de sus hijos, matan por pequeñas discusiones y robar parece algo normal, ya no se molestan en hacer las denuncias,total,a final puede que se encuentre con el mismo delincuente donde ponen la querella. La justicia, como en el resto del país es tan débil como un papel bajo la lluvia.

 La gente se ha vuelto muy agresiva, los hombres golpean sus esposas, las asesinan, tenemos gentes inseguras, con falta de amor, tantas niñas  han perdido la inocencia y con ella su pudor, y la educación se fue de vacaciones.

Las noticias negativas que ocurren y salen a diario en los medios de información, no parecen sorprenderles, se ha convertido en algo tan habitual que perdieron la capacidad de asombro. La política está sacando la honestidad,la ética del diccionario de la vida del dominicano, estamos en un mercado de oferta y demanda,  apostando a quien  se haga millonario más rápido, con un puesto en alguna  instituciones del estado, o recibiendo un cheque sin trabajar, Peor aún, son reconocidos públicamente con placas, pergaminos como si tuviéramos  que agradecerles y premiarles  por su función  de corruptos.

Ya no hacen referencia a anécdotas e historia de personajes, simplemente  se quejan de la  calamitosa situación, la inseguridad, la pobreza, la quiebra de los pequeños agricultores y empresas;  lamentan con dolor en el alma  la poca esperanza de que en  un futuro mejore la situación  del país. Deben tener dos y tres empleos  para poder subsistir en una sociedad que exige más apariencia que conciencia; el pluriempleo no ha  dejado   tiempo para visitar  las familias y los amigos, es más fácil un mensaje por correo o  felicitarlos a través de las redes sociales en el día de su cumpleaños, si además le sumamos la dejadez y la falta de amor por la familia.

“El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos” como dice la canción. Así que el cansancio me hizo abordar  un carro público. Con  mi habitual saludo, Hola! , buenas tardes!  “!Ah! Qué bueno verla Doris!” Fueron las palabras de don José, mientras conducía su destartalado carro de la ruta A, que me llevó de un extremo a otro de la ciudad, me platicó de sus luchas  y como había cambiado la vida,” ya nada es igual, nos hemos puesto viejo, sin  ! y sólo vivimos “fajão” para ganarnos el moro, hasta que Dios quiera”. Él tiene años viendo como cambia la gente, con un  guía en sus manos, si fuera por los años trabajado en el transporte urbano, me atrevería a decir  que podría conducir sin ver  las calles Duarte y Máximo Cabral, por donde tiene que transitar una y otra vez; fue grato ver de nuevo a don José, pero  triste porque sus arrugas son más  visible en medio del cansancio y la pobreza.
                                                       
Pero en medio de tanta indolencia, mediocridad y deshumanización, mi pueblo sigue siendo mi pueblo, ese que se despierta  con la esperanza de rencontrarse con la tranquilidad de lo perdido;  al caminar sus calles  también me encontré con la nostalgia, dejando que un hermoso atardecer tocara  mi piel y fortaleciera  mi espíritu, para que  mi alma siga con la sensibilidad de sentir en las madrugadas, la suave brisa entre arrozales y platanales ,sin perder la fe, con la esperanza  de que  podamos sobrevivir , caminando de la mano de Dios   .


















viernes, 7 de junio de 2013

Busquemos más allá



A los que le ha tocado labrar la tierra  dura y no se han rendido, y con  obediencia  aceptan sembrar la semilla de la tolerancia.
 A quienes saben que la oración nos lleva a la  sabiduría de lo divino con fe y entusiasmo… a quienes saben  que al final la siembra  dará sus frutos, porque Dios regala los dones, el talento, y que sólo debemos saber utilizarlo adecuadamente, en el tiempo y lugar que habitamos en el universo.
A los que no han decidido ser del montón, llegando más allá de lo trivial, lo insípido, y han  sabido escuchar el soplo divino del espíritu santo.
Los recuentos de cada día estarán escritos en el libro bendecido del todo poderoso, mostrará el esfuerzo, el empeño puesto en   cada entrega, todo será recompensado en las alturas donde sopla la brisa de la paz, el amor, y la satisfacción plena ahí estará.  
Caminemos registrando cada paso con huellas indeleble, de bondad, compasión, dignidad, trabajo, entrega honrosa,   todo nuestro accionar nos lleva a trilla el destino…el milagro llegara, no hay que detenerse en los dolores, en los fracasos  a pesar de los obstáculos y las innumerables  adversidades el espíritu  florecerá y el alma descansara en la eternidad.
Ojalá podamos tener dominio propio, desprendernos del pecado, para recibir  la vida que Dios ha prometido a los que le aman. Que se abran las compuertas de los cielos del mismo tamaño de la espera  y  del esfuerzo.
Oremos más allá del mar, más allá de donde llega  el viento, oremos y busquemos el amor de Dios mas allá de donde alcanzan  nuestras miradas, vamos a beber a  la fuente que nos  llene el espíritu. Honremos al señor quien nos ha regalado la semilla para que la sembremos y obtengamos el fruto de la lluvia que ha mojado  nuestro sembrado.     



martes, 4 de junio de 2013

La solidaridad nos regala paz



La aventura más maravillosa no es llenar de sueños nuestras vidas, sino hacer de cada momento algo tan fuera de lo común que parezca un sueño a la hora de recordarlo. Sueña lo que quieras soñar, ve a donde quieras ir, sé lo que quieras ser, haz lo que tenga que hacer, alimenta tus sueños  con actos solidarios, porque tienes tan sólo una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer, lo que deba hacer, porque mañana  nadie nos puede asegurar  que  aquí estaremos.

Cuántas veces hemos  oído  hablar de la paz,  clamamos por la paz, hay naciones que necesitan  paz, todos en algún  momento hemos gritado ¡quiero   paz!, pero ¿qué es, y como se encuentra esa palabra corta que  sirve para dar nombre a algo muy importante y difícil de conseguir?

 A  mi entender la paz es el triunfo de la vida, es un estado de justicia y solidaridad donde se hace todo lo posible por construir un mundo mejor. La paz es sinónimo de amor, de tolerancia, de alegría  espiritual, de aire perfumado, de  calor de hogar, de compartir entre hermanos. Creo que es momento que naciones en guerras, padres, hijos, hermanos  salgamos en busca de la paz.

  La solidaridad nos trae paz, seamos  solidarios, sólo es difícil enfrentan la vida, las dificultades se aligeran  más fácil con la ayuda, la colaboración de otros. Aprendamos  a compartir. Las personas superan obstáculo y resuelven problemas si encuentran una mano extendida .La solidaridad ayuda a la convivencia, enriquece nuestras relaciones, despierta confianza, el acto voluntario de solidaridad nos hace mejor persona, es importante  descubrir  la maldad, denunciar al injusto y al malvado, eso es un acto de solidaridad a favor de quienes son maltratados, humillados. Sentir como algo propio el sufrimiento del hermano de aquí y de allá, hacer propia la angustia de los pobres, eso es solidaridad. No me gusta la gente indiferente.




miércoles, 29 de mayo de 2013

Las personas de sonrisa blanca curan el alma.

   El ser humano debe estar consciente del rol que debe  desempeñar  en la sociedad.



  Hay que   saber  por y para que  vinimos  al  mundo ,porque todos estamos aquí   con un   fin, que  no sea sólo  vivir en la tierra, sino  existir y para eso debemos  accionar de manera  positiva.

   Aunque reconocemos que todos tenemos  luces y sombras, debemos convertir  esas sombras  en luz y la  Luz  no dejarla    apagar jamás e ir  más allá de la espiritualidad.

   Es necesario entonces,  reconocer que   necesitamos tener  un alma blanca, un alma humana, sentir profundo respeto por lo que nos rodea, personas, animales, ambiente,  el planeta en sí. Ser   capaz de sentir empatía de una forma superior al resto,  capaz de identificar nos  con los éxitos  de los demás, sentir la alegría y llorar el dolor ajeno.

   Hay   que  ser  persona  sensible, receptiva, llena de sentimientos, con alma viva, que busque de la vida lo mejor a nivel humano, que sepa  de valores éticos  y que su principal principio sea: “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”. 

   Amar la libertad, la justicia, el amor y la alegría,  amar la vida  desde la paz y no  sólo la  interior,  sino  también  la paz mundial, hay que estar vivos, despiertos, no escapar de las responsabilidades, de ayudar a que este sea un mundo en armonía con su entorno y no actuar nunca en contra de los demás.

  La persona de alma buena, pura, limpia o blanca   no actúa nunca contra su casa: La tierra y quienes la habitan. Las almas blancas son mucho más seguras que las negras, son más sensible y noble, aunque no son la  más fuerte… ¡Ah!  No olvide que las personas de sonrisa blanca curan el alma.




La semana pasada viví para sentir  y contar que en la vida  además del cuerpo hay que existir en espíritu y  alma.

    Conocí  a varios  niños, quería darle tanto de mí, no tenía nada material , no pude darle juguetes, pero juqué con ellos, le regale un corto, pero invaluable, fragmento de tiempo en el que mientras conversaba con ellos, disfrutaba de sus caritas que reflejaban la ternura y la inocencia, intercambiamos sonrisas, estreche sus manos y no falto   un abrazo, fue un día de existir, enseñándoles a escribir su propio destino.

  A la hora de la partida no quería irme, era como si el tiempo se hubiese detenido, pero tenía que decir adiós. Ahora ellos, los pequeños, guardan consigo el recuerdo de un lindo día y estarán a la espera de una nueva visita que quizás nunca llegue, pero conocerán la esperanza.

  Aquella mañana  crecí como  ser  humano y deje en su lista de vivencias  una línea para sus recuerdos. Y justo  ahí, es  donde  reafirmo  la razón de la sonrisa de un niño, y en un instante de certeza sin precedentes, fortalecí  el valor de la familia y de tener  al lado a alguien que nos quiera, y nos enseñe el valor del amor y la  alegría… Hoy no quiero olvidar el rol que me toca para existir.




martes, 28 de mayo de 2013

MADRES DEL NOROESTE

MADRES DEL NOROESTE INSPIRAN VIGÉSIMA EDICION SOMOS MAGAZINE




Con el reconocimiento a 10 madres y mujeres por el gran valor que representan para sus familias, provincias y para el país y con la calidad editorial que distingue a SOMOS Magazine, fue puesta en ciculación la revista no. 20 bajo el título SOMOS Magazine MADRES del Noroeste.

La nueva edición presenta el valor social, maternal y familiar de diez damas de la sociedad noroestana entre ellas: Camelia Disla, Argentina Rodríguez de Ferreira, Ligia Amaro, Doris Rodríguez, Santa Núñez, Waleska Rodríguez, Soraya Mena, Mercedes Aura Brito Crespo, Yanette  De Moya y la empresaria Rosmery Perdomo, en portada.




Con esta edición, los ejecutivos de CREARTEX POP llegan a su número 20 en la fecha que coincide con los cinco años de  fundación de la revista, el cuatro de circulación editorial y el segundo  año de presencia en la Línea  Noroeste, en víspera de la celebración del día de las Madres en el país.



 Esta revista responde a las crecientes propuestas de cada provincia donde circula SOMOS Magazine y al respecto, su editora, la Lic. Derissé De León expresa que “decidimos crear un producto editorial de temporada basado en el potencial humano de la zona Noroeste donde ya poseemos dos años consecutivos de circulación de los 5 que cumplimos de la fundación de la revista”.





El acto de circulación de la edición # 20 de SOMOS Magazine, se realizó en el salón SUMMA del Hotel novus Caoba de Mao Valverde en presencia de autoridades, amigos, invitados especiales, prensa y clientes de la revista. Además fue un ameno momento en el que, paralelamente se exhibieron las creaciones de las diseñadoras de joyas, Jacqueline Baret y Miosotis De León, ambas puertoplateñas de gran creatividad y talento.











martes, 21 de mayo de 2013

Hoy quiero decirle a DIOS


¡Gracias!, por enseñarme que en cada acontecimiento, eres mi Padre y está presente cual faro luminoso y radiante me acompaña cada segundo. Gracias a la vida, porque son más las alegrías que las tristezas, las que animan mi existir. No es que sean malas las tristezas, de ellas, finalmente, aprendo tanto. Gracias a Dios por existir y dejarme disfrutar las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.  Quiero darte gracias por todo aquello que he recibido de TI SEÑOR.

martes, 14 de mayo de 2013

Hay que ponerle alas al dolor


 Hay que recibir sanidad que viene de Dios. 



   Dios nos diseñó en espíritu, alma y cuerpo.  “El ser humano integral”  que es una triple unidad; las acciones que afectan el espíritu afectarán el alma y a su vez al cuerpo.

   La mayor necesidad del espíritu es recibir vida a través de la fe. Nuestra dimensión espiritual está diseñada para relacionarnos y comunicarnos con Dios. 

  El espíritu es la parte inmaterial de la persona donde residen las facultades de  Jesucristo el hijo de Dios, que permite percibir el mundo espiritual y está compuesta por  la intuición, comunión y conciencia. 

  Dios diseñó al ser humano de tal manera, que su espíritu debe ser quién lo dirige, y no el alma. Hay una comunión con Dios a través del cuerpo común del que formamos parte, el cuál es Jesucristo

  A través de la conciencia nos llega la capacidad para ordenar al alma y obedecer la voluntad de Dios, entonces nos llega la intuición que no es más que la capacidad para conocer los pensamientos que Dios tiene para nosotros .

  Nuestra dimensión psicológica, que muchas veces sin saberlo llamamos alma, está diseñada para relacionarnos y comunicarnos con otras personas y es la parte inmaterial del hombre que contiene los atributos esenciales de la personalidad, es decir: mente, emociones y voluntad, porque los seres humanos no somos más que el resultado de lo que hemos heredado y vivido. 

   Es necesario recibir SANIDAD DIVINA .Porque nuestras raíces de amarguras son el resultado de las vivencias negativas. Es ahí donde radica la manera de actuar, de sentir y sobre todo de pensar, por lo que necesitamos, sanar heridas, curar el alma, debemos desnudar nuestra alma, para recibir sanidad que viene de Dios. Hay que aprender a ponerles alas al dolor, dejarlo ir, suelta esas amarras. 

  Curada nuestra alma, entonces nuestra composición orgánica y estructural funcionará de manera adecuada, solo entonces nuestra dimensión física –el cuerpo- estará lista para interactuar de manera adecuada con el medio ambiente.

 Mientras no lo logremos la armonía total nunca seremos sanos. Es el cuerpo el que resiente los daños espirituales y psicológicos, que se manifiestan mediante todo tipo de enfermedades.

viernes, 10 de mayo de 2013

Lo malo de ser bueno, o lo bueno de ser bueno.


    He tenido la suerte, de que una joven  estudiante de mercadeo me abordara; para hacerme la siguiente pregunta ¿por qué es malo ser buena?

  La mire, y en solo segundos pasaron por  mi mente tantas interrogantes, mientras le decía  espérame unos minutos para que juntas encontremos la repuesta.

    Después de cinco  minutos nos sentamos a platicar. La escuche, en su relato me decía como en medio de tanto dolor e injusticia, quería una repuesta de Dios,  con la siguiente pregunta. ¿Por qué si soy buena, me pasan  tantas cosas malas?

Entonces se me ocurrió preguntarle ¿qué es ser bueno?

   Me dijo: “ser buena, es no engañar, ni ser hipócrita, no maltratar ni humillar a los demás, hacer las tareas que nos corresponden y obedecer nuestros padres, no vengarse de  nadie y tratar de no ofender a los demás”. Todas aquellas repuestas me parecieron correctas, sobre todo porque venían de una joven que apenas tenía 18 años. 

   A pesar de su aparente seguridad de  que estos valores son importantes,  que  ayudan a ser buena persona, valores  que le habían inculcado y  lo ponía en práctica,  sin embargo,  me llamo la atención  que jamás  habló de un  sentimiento que  nos hace ser diferente “EL AMOR”.  Es el que nos clarifica en momentos difíciles, nos lleva a creer en Dios y a no perder la fe, la esperanza en que debemos seguir adelante a pesar de las incongruencias que no logramos comprender de la vida. 



    Cuando creemos darlo todo, consideramos que la recompensa debe ser inmediata y a manos llenas, desconociendo que  en medio de todo, debemos agradecer, por los sufrimientos,  ellos nos enseñan a crecer y a ser mejores personas. Porque el dolor  nos ayuda  a purificar el alma. No siempre tenemos lo que queremos, y no debemos sufrir por no tenerlo.

   Hay que aprender a vivir  y disfrutar lo que tenemos y trabajar sin angustia para alcanzar nuestros sueños, disfrutando cada minuto como si fuera el último segundo de vida, sólo entonces llegará lo que nos corresponde, lo que entendemos merecen “LOS BUENOS”.

  Es probable que vea ir y venir a personas de enormes  fortunas y felicidad fabricadas, en un afán desmedido por alcanzar, la fama , el éxito ,cuando le llega ,entonces se dan cuenta que el vacío es tan grande que no pueden llenarlo con lo que afanosamente se han pasado la vida buscando.

  Ser bueno o malo es ir mas allá de lo que hacemos o dejamos  de hacer,”de lo que merecemos o no” .Ser bueno es armonizar sentimientos, fortalecer el  espíritu para que pueda volar en el universo, ser malo quizá sea estar perdido en el tránsito de la vida sin encontrar la puerta de salida. En fin malo y bueno dos códigos, uno para definir lo que nos produce bienestar el otro lo que   destruye y nos quita la paz.   


   

domingo, 5 de mayo de 2013

¡Hacia dónde vamos! ¿Qué hacer?


  No sé si la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico son signos de debilidad. Lo que sí, es evidente que una gran parte de la población pasa por situaciones angustiantes,. que quitan la paz y la armonía interior, y tratando de contrarrestar todo esto se lanzan a buscar soluciones a través de formulas equivocadas.

   Y esto lo decimos, porque la realidad  nos indica que una buena cantidad de la población nuestra quiere permanecer fuera de tiempo, desenfocada. Dejándose envolver en los vicios, consumiéndose en los alucinógenos, buscando la repuestas en alegrías fabricadas; cuando pasa el efecto vuelven al estado anterior, a la depresión o quizás peor, el vacio es más profundo y sus acciones más rápidas e intensas, pero negativas que van desde el consumo de alcohol, drogas, todo tipo de acciones que perdiendo el respeto y estima por ellos y los demás , convirtiéndose en guiñapo humano ,si es que antes no toman la terrible decisión de quitarse la vida o quitársela a alguien que se anteponga a sus “interés”.

 ¿Sabías que uno de cada tres de nosotros pasa por momentos de ansiedad, ataques de pánico y depresión en algún punto de la vida? de acuerdo a los reportes que recibimos y lo observado de manera directa  a diario  cuando caminamos por las diferentes vías de las pequeñas y grandes ciudades.



  Cuando abrimos las páginas de los diarios o sintonizamos la radio y escuchamos un programa informativo. Son tan frecuentes los actos de inconducta, de raterismo y de violencia, que nos están anestesiando, ocurren con tanta frecuencia que ya nos están quitando la capacidad de asombro, pero nos angustian ,nos estresan y nos van quitan do la tranquilidad que por mucho tiempo disfrutamos. Lo que evidencia que estamos frente a una sociedad enferma.

  Es urgente que se hagan nuevos estudios a la población dominicana para determinar por qué este frecuente comportamiento que está llevando a nuestra gente a tomar decisiones desacertadas y una convivencia imposible.
    Necesitamos conocer la realidad para enfrentarlas con medidas adecuadas,  que nos conduzcan a revalorizarnos como seres humanos.


lunes, 8 de abril de 2013

RECETA PARA TU ALMA


Para todos lo que a su paso por este camino de la vida, dejan huellas indeleble de sus acciones y se llevan un poco de nosotros.

Ingredientes:

-24 gotas de amor por cada día del año.

-1 taza de recuerdo y 8 de realidad.

-8 cucharadas de amistad por cada tristeza.

-12 gotas de cariño por cada cucharada de amistad.

-100 gr de fantasía o de razón al gusto.

-20 gr de risa con una pizca de ironía.

-Una docena de emociones y dos docenas de oraciones.

-Dos cucharadas de lágrimas por cada docena de emociones.

-Manera de prepara la receta.

-Mezcla todos los ingredientes, agregando tus ojos, tus manos y  tu corazón y revuelve todo y ponlo  a fuego lento, toda la vida.

Al final, tu corazón palpitará en  armonía 36 millones de veces al año.


viernes, 5 de abril de 2013

Importancia de las Relaciones Humanas


  


La relaciones humanas son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana; en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.
  
En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros. Aquí podemos aplicar la regla de oro de Mateo 7:12 Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos
     
Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual y personal de los seres humanos, gracias a esto permite la constitución de la sociedad
  
Para lograr que esta convivencia sea lo más armoniosa posible, deberá aplicar cierto principios de carácter general y revisar sus actitudes mostrando una contante disposición al cambio si se hace necesario.
   
A partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto.
   
Pero sin duda, que  la mayor   posibilidad de mantener relaciones saludables, es que estas se basen en el amor, el respeto,  la compasión y la solidaridad, ya que esto nos permitirá ver a través de la máscara que cada uno ha decidido llevar; pudiendo así captar la esencia, a la que todos pertenecemos. Debemos estar claros que vivimos en una sociedad y estamos rodeados de personas distintas,  por nuestra salud y bienestar,  debemos aprender a convivir y disfrutarnos  unos a otros.
   
Las relaciones humanas, es muy importante en el ámbito laboral, ya que si no se desarrollan en forma amistosa, pueden afectar la productividad y la eficiencia de las empresas; por eso, los gerentes siempre deben esforzarse por conformar equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas, minimizando las discordias y evitando los ambientes conflictivos.
    
La buena relación entre colaboradores y cuerpo directivo también es un elemento que facilitará  el desarrollo de la empresa .Es conveniente, colocar en zonas comunes buzones de sugerencia; para que los empleados soliciten aquello que consideran necesario para un mejor desenvolvimiento en sus tareas dentro de la compañía, podría afianzar las relaciones y colaborar con una homogeneidad comunicacional enormemente favorable, para la empresa.
   
En una organización las buenas relaciones humanas ofrecen innumerables ventajas, al tener un personal cualificado y satisfecho con la tarea que le toca desempeñar, disminuirán los accidentes intencionales de trabajo, habrá menos rotación de personal, disminuirá el número de ausencias y mejorará altamente la calidad y productividad de toda la compañía gracias al espíritu de trabajo en  equipo.
   
Las relaciones humanas son esenciales, para que las personas puedan desarrollar su potencial individual; mientras más profundas sean tus relaciones humanas, mas fuerte será tu liderazgo.