lunes, 20 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
CARTA DE JUAN LUIS GUERRA

Hoy compartimos su más hermoso testimonio que de seguro nos ayudará a curar el alma.
CARTA DE JUAN LUIS GUERRA
Hace algunos años invité al Señor Jesús a cenar conmigo. Me encontraba desalentado y lleno de problemas. Aunque tenía muchas cosas, pues la música me había dado fama y dinero, había también un gran vacío en mi vida. Pensaba que el éxito y los reconocimientos podían llenarme por completo, pero no fue así... Nada pudo darme la paz que tanto ansiaba, hasta el día en que me hablaron de Jesús. El Señor me dijo: "No temas" y mi corazón sanó mis heridas y me dio su salvación, su amor y su paz, que sobrepasan todo entendimiento. La canción "Testimonio”, es un recuerdo de mi fe: "No necesito pastillas para dormir si estás conmigo, todos los sueños florecen cuando me hablas al oído. No necesito millones, ni acorralar los corazones, y solo en tu cafetera, todo el cielo enamorado, se cuela". Aun no sé cómo agradecerle esta vida en abundancia, pues mi más hermosa canción se derrite ante su Gracia. Es muy poco lo que puedo hacer por él, pues él dio toda su vida por mí... Desde que le encontré por primera vez, cada vez que me hablan del Señor Jesús me brillan los ojos. Él colocó todas las cosas en su lugar. Puso en mi corazón el derecho de decir públicamente a mi mujer que la amo, y lo importante que es, lo mismo que mis amados hijos, retrato de mi cariño. Espiritualmente, ahora "ni es lo mismo ni es igual". Jesús está tocando a tu puerta hoy, invítalo a cenar. Tan sólo abre tu corazón, pon tu vida en sus manos y descansa. Juan Luis Guerra
jueves, 9 de julio de 2009
MEJORES FOTOGRAFIAS
Te invito a que te detenga un momento y puedas disfrutar de este video con impresionantes fotografias que recibí, le coloque un poco de música y la converti en un pequeño video que seguro te llevarán a reencontrarte con algún momento especial de tu vida.
lunes, 6 de julio de 2009
¿por qué sientes empatía por otra persona?

HOY ES DIA DEL PERDON. HAZLO

La vida es tan corta para levantarse de mal humor. Ama a las personas que te tratan bien, Ama aquellas que no lo hacen solo porque tu si puedes hacerlo. Créelo, todo pasa por una razón. Si tienes una segunda oportunidad tómala con las dos manos. Si esto cambia tu vida, adelante. Besa despacito, Perdona rápidamente Dios nunca dijo que la vida seria fácil. Solo prometió que valdría la pena. Hoy es día de perdonar, Hazlo.
Publicidad sobre cancer de mama.lee la blusa de la niña
miércoles, 1 de julio de 2009
martes, 30 de junio de 2009
El Día del Maestro en la República Dominicana.

Maestro,Maestra, cada día en la misma aula, a la misma hora..., la misma práctica general de la pedagogía activa, pero actitudes y palabras siempre nuevas, nuevos argumentos, ideas nuevas, nuevos soplos, nuevos colores, nuevos estudiantes... Lo importante, hacer pensar, hacer que cada cual piense por sí mismo.
Como es tradición cada 30 de junio celebramos en la República Dominicana el “Día del Maestro” con diferentes actividades realizadas por cada centro educativo, las autoridades de la Secretaría de Estado de Educación (SEE), y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Este día los centros, Distritos y Direcciones Regionales Educativas hacen actividades donde premian a los docentes por los méritos acumulados en el ejercicio de sus funciones, por tiempo en servicio y otras modalidades. También la Presidencia de la República premia un grupo de educadores.
Pero en esta fecha, luego del maestro pasarse un año escolar junto a los niños, niñas y adolescentes, los estudiantes festejan a sus maestros/as con regalos, en muchos casos sencillos pero cargados de emotividad y amor para los docentes.
El mismo día los alumnos/as reciben sus calificaciones que determinan si han aprobado el año escolar que finaliza.
Si se toma en cuenta la función del maestro resultaría difícil tratar de definir su significado etimológico y hasta conceptual, sin embargo, haciendo uso de la historia y de la Pedagogía, se pueden referir a algunas de las alusiones referentes al maestro, Quintillano y Luis Vives insertan aspectos del maestro en sus obras de contenido pedagógico general, y los grandes Santos de la Iglesia Católica, San Agustín, y Santo Tomás, califican "De magistro" sus grandes obras pedagógicas.
El Papa Pío XI en su Encíclica sobre la educación cristiana de la Juventud decía con gran acierto: "Las buenas escuelas son fruto no tanto de las buenas ordenaciones, cuanto de los buenos maestros".El diccionario de Pedagogía de Víctor García Hoz, da tres acepciones de la palabra maestro, según el siguiente orden:En primer lugar, "el maestro es el hombre eminentemente que en cualquier faceta de la cultura, con su obra científica y literaria verdaderamente relevante, influye en la vida y la formación incluso de los que establecen contacto con él solo a través de sus obras".
En segundo lugar, "se aplica al que por su capacidad dirige una obra o un taller en el cual colaboran otros artesanos de categoría inferior. Esta noción implica un doble contenido: de una parte la habilidad para ejercer un oficio, y de la otra, una influencia de tipo formativo sobre los que con el maestro trabajan, como son los aprendices".En tercer lugar, tenemos el vocablo maestro con el sentido o significado más restringido: "hombre que consagra su vida a la tarea educativa".Es importante motivar a todos los directores de centros educativos para que celebren este día con sus educadores y reconozcan a los que han tenido un buen desempeño durante el año escolar que finaliza, y para que esto sirva a los maestros y maestras rezagados a integrarse positivamente a sus labores.Celebrar de una u otra manera el “Día del Maestro” es reconocer el importante trabajo que desarrollan en la sociedad a favor de las nuevas generaciones y el desarrollo del país.
Maestro Maestra, si te atreves a enseñar, no dejes de hurgar no dejes de aprender.
lunes, 22 de junio de 2009
ESTAMOS EN VERANO!!!

El verano es una de las cuatro estaciones que está caracterizada por tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por lo que las temperaturas son las más altas del año.
Cuando llega el verano nuestras energías se activan y nos sentimos más alegres y comunicativos ya que las largas horas de sol nos hacen más activos. En verano es muy aconsejable tomar alimentos de sabor un poco amargo y energía refrescante para el cuerpo según los expertos.

El calor modifica muchas cosas de nuestra vida cotidiana, y la comida es una de ellas. La nutricionista Leticia Ravadero dio algunos consejos muy útiles para que sepamos que es lo mejor que se debe hacer cuando el calor es insoportable.
“Para días de mucho calor, lo mejor es consumir platos livianos, que no incluyan mucha grasa ni estén fritos. Esto hace mucho más difícil la digestión. Es preferible optar por hervir u hornear los alimentos”, aseguró la nutricionista.
Y si hay algo que no puede faltar en una dieta veraniega son las frutas y las verduras. No solo contienen muchas vitaminas y proteínas, sino que son una gran fuente de hidratación. Respecto a las frutas y verduras, las verduras de hoja, la lechuga, el tomate y aquellas que desprenden agua durante su cocción son las más recomendables. Por su parte, el melón y la sandía, también son buenas aliadas para el verano. Y una recomendación personal… mucho jugo de sandía. Es fresco y delicioso.
Además de cuidar la alimentación es muy importante vigilar la cantidad de líquido que llega a nuestro organismo. “Si bien lo mejor es tomar agua, también se pueden elegir jugos o consumir gelatina. No hay que tomar menos de dos litros y medio a tres litros por día en jornadas de tanto calor”.
Un consejo de la nutricionista, para que la vesícula funcione mejor es consumir agua con limón, por las bondades digestivas de esta fruta. “La vesícula es el órgano encargado de procesar los líquidos que genera el estómago y puede estar un poco perezoso.
¿A Propósito que comer para mantener una piel hermosa . ?
El consumo de ciertos alimentos ayuda a mantener la dermis nutrida e hidratada. Esto no significa que no necesitaremos un protector o que podremos exponernos al sol todo el día. Pero si aumentamos la ingesta de ciertas vitaminas, tendremos una piel sana.Se aconseja preferir las grasas insaturadas, como el aceite de oliva y el aguacate. semillas, frutos secos oleaginosos y el pescado (sobre todo el azul), pues ?son imprescindibles para mantener una piel bien estructurada e hidratada?.
La vitamina A renueva la piel y las mucosas. De acuerdo algunos nutricionista, ésta se encuentra en los alimentos de origen animal como el hígado, grasas lácteas, huevo, y lácteos completos. De igual forma, se puede adquirir los beneficios de esta vitamina por medio de los beta-carotenos (el organismo los transforma en vitamina A cuando lo necesita) como las verduras de hoja verde y de coloración rojo-anaranjado-amarillento (zanahoria, tomate) y en ciertas frutas (albaricoques, cerezas, melón y melocotón).Pero la que más fama tiene ?para el cuidado de la piel-, es la vitamina E, que evita la acumulación de radicales libres. Durante el verano, los rayos solares provocan un aumento de esta acción antioxidante, por lo que pueden aparecer manchas de envejecimiento. Para evitarlas, cocine con aceite de germen de trigo, de oliva o de soja y coma cereales de grano entero, vegetales de hoja verde y frutos secos.Asimismo, la vitamina C es antioxidante. Otro de los beneficios que ofrece es que mejora la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel tersa y sin arrugas. Abunda en alimentos de temporada como kiwi, melón, fresas, moras, chiles (pimientos) o tomate.
Además es época de campamento, ¿Que hacer con nuestras criaturas?
Los campamentos de verano poco a poco se abren espacio en nuestro país, convirtiéndose en una buena alternativa tanto para padres y madres como para sus hijos e hijas.
Cuando nuestros hijos e hijas salen de vacaciones de la escuela pocas veces sabemos qué hacer con ellos y con su tiempo libre.
La sola idea de que pasen horas enteras frente al televisor, ejercitando sus dedos con los juegos de video o en el peor de los casos, perdiendo el tiempo en las calles, nos deja con los nervios de punta.
Ellos dejan pasar horas maravillosas lejos de un libro, de su familia o de actividades productivas, y tú tampoco puedes disfrutar de esos días de descanso por tener que estar pendiente del comportamiento de tus hijos/as.
Pero la preocupación llegó a su fin con la incursión de los campamentos de verano que poco a poco se han ido introduciendo en nuestro país. ¿Quieres conocerlos mejor?
¿De qué se trata?
Los campamentos de verano son lugares especialmente acondicionados para recibir cierto número de niños/as o jóvenes, donde por medio de actividades lúdicas y deportivas, los chicos/as ganan amigos, despiertan sus habilidades sociales y ocupan su tiempo libre verdaderamente.
Los campamentos están guiados por expertos en educación y otras ramas humanistas como psicología, trabajo social, medicina, etc., quienes en conjunto les ofrecen a los niños/as y jóvenes una completa alternativa en descanso y diversión, así que mientras los niños/as gozan, los papás pueden sentirse tranquilos por su seguridad y bienestar.
En un campamento se pueden encontrar actividades al aire libre, deportivas, acuáticas, nocturnas, concursos, etc., eso sí, asegúrate que sea un grupo con respaldo y experiencia en este tipo de actividades, que puedan responderte al momento de que suceda algún imprevisto.
No creas que tus hijos/as estarán encerrados en algún lugar del mundo, porque a los campamentos los papás pueden comunicarse telefónicamente con sus hijos/as o enviarles cartas que ellos podrán contestar.
Asegúrate también de que el campamento te de garantías tales como seguros para tus hijos/as, y no olvides empacarle en su maleta su carné de seguro y sus medicinas específicas en caso de que sufra alguna enfermedad.
También es recomendable que en su maleta te asegures de que tus hijos/as empaquen una muda de ropa por cada día de estancia en el campamento, más dos o tres prendas con las que se sientan cómodos y tranquilos al ensuciarlas; además de chancletas o sandalias, vestidos de baño y toallas.
Pregunta si deben llevar utensilios tales como cubiertos, vasos de plástico, saco de dormir, sábanas y linterna, para cuando hagan excursiones y tengan que permanecer en el campamento.Si es muy importante por cuestion de higiene.
FELIZ VERANO , MARAVILLOSAS VACACIONES CON BUENA ALIMENTACION Y GRAN DIVERSION.
martes, 16 de junio de 2009
Carcajadas para curar el dolor




MADRID. EFE. La risa es un recurso fácil para reducir las tensiones, el estrés o el dolor. Además adelgaza, mejora el insomnio, la resistencia a las infecciones, y hasta rejuvenece, opinan los partidarios del humor como terapia.
Un estudio en personas mayores, centrado en promover emociones positivas -presentado por la psicóloga Begoña Carbelo en el reciente Congreso de la Sociedad Internacional para los estudios del Humor (ISHS)- prueba su capacidad para disminuir el aislamiento y la soledad y, en definitiva, mejorar la calidad de vida.
"La risa es la mejor técnica preventiva tanto del dolor físico como del dolor mental", asegura el psicólogo José Elías, pionero en introducir la risoterapia aplicada al desarrollo personal. "Además de ser curativa", puntualiza.
Los beneficios de la risa y la carcajada son conocidos, y en los últimos años cada vez más los centros cívicos, residencias y hasta hospitales programan talleres para desarrollar el sentido del humor de los mayores, los cuidadores y profesionales -enfermeras y celadores- en contacto con los pacientes.
Los mayores que se acercan a esta terapia, fundamentalmente mujeres, manifiestan que han perdido el humor de forma progresiva por la muerte de amigos y porque se van quedando sin compañía, entre otras razones.
El número de mayores de 65 años que vivían solos en casa superaban 1,2 millones en 2005, un 17% más que en 2000, según datos del INE. Y fundamentalmente mujeres, por la diferente esperanza de vida.
Mayoritariamente se encuentran activos, "con ganas de hacer cosas", según se declara un 64,7% en un estudio de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), elaborado con 1.500 entrevistas, que se presentará en octubre. El estado de animo era regular o malo para el 35,3% restante.
Algo más de la mitad, un 52,5%, dice tener buena salud o muy buena, frente al 28,3% que está "regular" y el 19% "mal", según datos avanzados a EFE.
Con valores muy altos, ellos mismos se perciben alegres, vitales, sabios, divertidos, cariñosos, solidarios, incluso productivos, como un apoyo en su entorno y sanos. Consideran que la sociedad ve en ellos esas cualidades, aunque con puntuaciones mucho más bajas, y que les ve más "enfermos" de lo que se sienten.
Reírte de ti mismo. La soledad y el dolor son los aspectos que más les fastidian. Buscan aliviarlos, compartir tiempo, explica José Elías a EFE.
"La tristeza es el primer paso hacia la enfermedad", destaca. La base de la risoterapia "es aprender a reírse de uno mismo y de sus debilidades, y que la vida es una tragicomedia", agrega.
Y más allá de los juegos de expresión corporal, las anécdotas o los chistes se trata de desarrollar técnicas mentales que ayuden a mejorar la percepción de la realidad.
"No se puede quedar en un juego, un respirar, un saltar... hay que propiciar recursos más a largo plazo", insiste la psicóloga Begoña Carbelo, con amplia experiencia en el campo del humor y la salud.
Los beneficios se perciben. Está demostrado que al reír segregamos endorfinas, las hormonas de la felicidad, pero ¿cómo provocar la risa cuando se acaba de perder a la pareja, a un hijo, o cuando las enfermedades, aunque controladas, causan problemas emocionales?
Begoña Carbelo, profesora titular en Enfermería de la Universidad de Alcalá de Henares, realizó una investigación en pacientes de un centro de salud de Madrid, 17 mujeres de 65 a 87 años, que pasaban por esa situación, y fueron derivadas a un programa de "Educación para la Salud".
No trató exclusivamente de hacerlas reír, sino de buscar recursos para desarrollar emociones positivas ante los contratiempos, "y que aprendieran a cuidarse emocionalmente", explica a EFE.
"Los mayores son más afines a la tristeza, a la melancolía, a quedarse parados, tienen pérdidas en la vida que hay que afrontar", señala la autora de "El humor en la relación con el paciente".
Y "el objetivo se cumplió", tras cinco sesiones con ejercicios enfocados a perder el miedo al ridículo, compartir anécdotas o recordar con qué se reían de jóvenes, idear disfraces y hasta hacer un epitafio divertido.
Estaban más motivadas, más contentas, compartían con sus hijos lo que vivían en grupo, jugaban con sus nietos "y transferían lo que aprendieron a su entorno", explica Carbelo. Evolucionaron hasta identificarse con colores más claros.
En los test de autoevaluación mejoró su percepción del estado de ánimo y afirmaban tomarse "la vida con más relajo".
En definitiva, se cuidaban más y se sentían mejor. Otro trabajo con cuidadores de familiares con demencias o enfermedades graves arrojó similares resultados.
El estrés y el catarroLa literatura científica describe la relación entre el estado emocional y el sistema inmunológico, en el sentido de que las personas con más humor están menos estresadas y resisten mejor al catarro, la gripe o el dolor. La risa mejora la circulación, la digestión, el sueño y aumenta la autoestima, entre otras propiedades.
Pero ¿basta una sonrisa? "Tiene que ser a carcajadas", opina José Elías. Zoom
La tristeza y la depresión “Son una escotilla por donde entra un maremoto de virus y bacterias", afirma la Psiconeuroinmunologia.
"Yo añado -dice Elías- que cuando estamos tristes cualquier resfriado es fuerte y cuando estamos alegres, felices o enamorados, no existen gripes ni resfriados".
lunes, 15 de junio de 2009
¿Conoces el pulmón del caribe?


¿Sabías que el 70% del agua que consume el país se origina en Los haitises, y que es considerado el pulmón del Caribe?
¿Sabías que uno de los temas más discutidos en congresos mundiales de medioambiente es la falta de agua potable en el mundo?
¿Sabías que en la zona de los haitises llueve más que en cualquier otra zona de la isla? ¿Sabías que en la zona de los haitises existe la mayor concentración de cuevas con pictóricas tainas del país, por lo tanto es un patrimonio de lahumanidad?¿Sabías que en los haitises existe la mayor muestra del manglar caribeño?¿Sabías que en los haitises sólo quedan 300 ejemplares del Gavilán de la hispaniola?¿Sabías la riqueza que reproduce este espacio los haitises con relación a la pesca, flora y fauna para nuestro país?¿Sabías que solo 4 puntos del planeta pueden exhibir las características de los Haitises? Si, el Karso en los Balcanes, los haitises, las costas deVietnam y los Órganos en Cuba.¿Sabías que ninguna de estas otras tres supera la antigüedad de los haitises?¿Sabías del caso de explotación realizada por la empresa minera Alcoa en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, no se logró mitigar la pobreza de los campesinos y donde tampoco se ha recuperado el ecosistema afectado?¿Sabías del caso de la ocupación de la laguna de Bávaro, el relleno de humedales, la destrucción de corales, no han logrado compensar en términos de desarrollo humano los problemas ambientales que han originado?¿Sabías de los problemas respiratorios que afectan a la población en la Descubierta por la explotación minera de caliza en la periferia del Lago Enriquillo, pese a que es un Parque Nacional?Son historias similares, con los mismos resultados, si no detenemos esta que se inicia,...Entendemos que este grupo tiene poder, dinero e influencia, mas nosotros tenemos conciencia planetaria y amor por nuestra Isla.
Ahora bien, piensas un momento en lo que nos depara el futuro sin agua, sin árboles y un ambiente contaminado
Ah! no pretendo concienciar a nadie, ni culpar a otros sencillamente te haré una pregunta. Alguna vez te comiste todo lo que tenia de cenar y al día siguiente pensaste que pudiste haber dejado algo para el otro día y no morir de hambre. ???
YO AMO LA NATURALEZA PORQUE LA CONOZCO Y SE LOS BENEFICIOS QUE ME PUEDE DAR A MI Y A LOS QUE AMO Y TU.?
viernes, 12 de junio de 2009
La vocación
jueves, 11 de junio de 2009
LA VIDA PUEDE SEGUIR ASí!!!

Pero si revisa la historia, veras que el mundo siempre ha tenido problemas, y que esos problemas no incumben solamente a ti o a los tuyos, sino a todos los seres humanos en general, y que la vida es un reto para (hombres y mujeres ,jóvenes, ancianos, niños ), resolver dificultades y seguir adelante.
En este aspecto, considero muy importante reflexionar sobre un pensamiento del profundo pensador Ralp Waldo Emerson, que en una ocasión dijo la célebre frase:
- “La Vida es un Banquete para los Sabios” -
No dijo que la vida era un banquete para los ricos ni para los poderosos, sino para los sabios, porque hay ricos que no son sabios, y su vida es infeliz, y hay poderosos que no son sabios, y su vida es una continua angustia y un infierno, por eso es preciso que seamos todos sabios para que hagamos de nuestra vida un banquete, especialmente si se reconoce.
Y ser una persona sabia, implica abrir las manos, el corazón y no ser egoísta, es saber ayudar a los demás, aún cuando te esté yendo mal. Ser una mujer o hombre sabio es saber cultivar a las(os) amigas(os), es ser noble y servicial, aún cuando te traten mal, y así tener la capacidad de alegrarnos, sí; de alegrarnos cada mañana al ver salir el sol, de alegrarnos al ver la sonrisa de nuestros hijos, la satisfacción de nuestra familia, el orgullo de nuestro señor esposo(a), y de ser felices por tener la oportunidad de vivir para servir, un día más y siempre decir: “Gracias Dios mío, ayúdame para que cada día tenga más entusiasmo, más fuerzas, más entereza, más comprensión, más confianza, más fe y pueda ayudar a quienes me rodean y se acercan a mí, y así pueda seguir mi camino y cumplir con tu voluntad”.
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
Hoy quiero ser una paloma para llevar mensaje de amor.
Por las ramas del laurel vi dos palomas oscuras. La una era el sol, la otra la luna. «Vecinita», les dije, «¿dónde está mi sepultura?» «En mi cola», dijo el sol. «En mi garganta», dijo la luna. Y yo que estaba caminando con la tierra por la cintura vi dos águilas de nieve y una muchacha desnuda. La una era la otra y la muchacha era ninguna. «Aguilitas», les dije, «¿dónde está mi sepultura?» «En mi cola», dijo el sol. «En mi garganta», dijo la luna. Por las ramas del laurel vi dos palomas desnudas. La una era la otra y las dos eran ninguna.
HERMOSO POEMA DE FEDERICO GARCIA LORCA