Todos los días, aparece alguien que de
una u otra manera nos da un consejo, pocos le hacemos caso, y dejamos que la realidad nos llegue cuando chocamos
con la pared, y nos rompemos la nariz; solo los momentos de caída nos hacen
levantarnos y buscar la fuerza y la sensatez, para aprender y asumir con entereza
de los errores cometidos, de los fracasos y las malas decisiones tomadas en el transcurrir de nuestra
existencia. He aquí algunas sugerencias
que nos conducirán asumir la vida de una manera diferente, y ayudar a mejorar nuestra alma.
*Evita criticar y descalificar a las demás personas, en especial a
tus seres queridos. Cambia tu actitud y adopta el compromiso de reconocer y
resaltar sus cualidades y características más positivas. Es preferible guardar
silencio cuando no tenemos algo positivo o constructivo que decir acerca de una
persona.
*Nada sucede por casualidad, y todo lo que ocurre es para bien,
cada experiencia trae su lección y cada situación de gozo o dolor es una
oportunidad para aprender y crecer aunque en el momento no podamos reconocerlo.
*Asume la responsabilidad de tu vida y decide aligerar el peso
emocional de tu equipaje, para que puedas pasar la página, recuperar el ánimo y
la confianza que te permitan tomar lo mejor de esa experiencia para crecer,
madurar y sentirte mejor!
*Evita darle vueltas en tu cabeza
a las preocupaciones, pues así, solo lograras que se hagan más grandes y graves
de lo que son. Réstale importancia a las
situaciones que no la tienen.
*Aprende a diferenciar entre
una situación importante y otra que no lo es. Recuerda que en la medida en que
mantengas la serenidad y la confianza en ti mismo, podrás afrontar lo inesperado
de una mejor manera.
*Anímate a bajar las barreras, que te
separan de los demás, para expresar espontáneamente tu forma de pensar y de ver
la vida. Para tener una vida plena, es importante
dejar el pasado atrás, especialmente si fue difícil.
*Bien vale la pena, recordar, que solo
a través de la resolución de algunos de esos recuerdos, es cómo podemos
liberarnos de esa carga emocional negativa que seguimos guardando, y que
lograrlo, nos hará libre del hábito de responder exageradamente a ciertas situaciones que
estimulan nuestras reacciones más negativas.
*Somos
el producto de todo lo que hemos vivido, lo hayamos aprendido o no. Hagamos el
esfuerzo de observarnos a nosotros, sin juicio y sin crítica, solo con el ánimo
de conocer la conexión que existe entre nuestras reacciones, actitudes y
comentarios, y los pensamientos, las ideas, los prejuicios y las creencias que
pudieran estar alimentándolos.
* La próxima vez, que una persona o una situación te
haga sentir fuera de control, maneja tus emociones y tomate unos segundos antes
de reaccionar, para pensar, buscar la causa de tu malestar dentro de ti, cerrar
la puerta que te conecta con tu pasado, y responderle a la persona o a la vida
de una manera completamente diferente. ¡Rompiendo el Ciclo que has repetido
durante tanto tiempo!
* Encuentra con quien compartir tus
momentos de placer, ¿No disfrutas más de un atardecer con tu pareja o de una
película divertida con tus hijos? Evita sacrificar siempre tus deseos para
complacer a los demás, de vez en cuando exprésalos abiertamente y busca la
manera de satisfacerlos.
*Asume el compromiso de cambiar. Solo tú
puedes hacer algo concreto para dejar de reaccionar cuando te sientes afectado
emocionalmente, repitiendo una y otra vez los mismos pensamientos, actitudes y comportamientos.
Haz una lista de propósitos personales y cumple cada uno de ellos. Recuerda que
el más beneficiado vas con el cambio, vas a ser tu mismo.
*Si tienes la capacidad de recuperar la serenidad,
el valor, la fortaleza y la claridad que necesitas para superar la
dificultad y hacerlas parte de tu desarrollo personal, sería un
logro maravilloso, a final de año es importante pasar balance y ver que logramos a nivel espiritual, emocional.
2 comentarios:
¡¡¡Valiosísimas sus recomendaciones sugeridas Lic. Doris!!! Gracias por sus valiosos artículos en pos de nuestro crecimiento como personas.
Me tome la libertad de socializarlo con mi esposa e hijos (una sola esposa y dos hijos....jajajaja...)
Con sentimientos de respeto y estima,
Diómedes Rodríguez Martínez
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Publicar un comentario